Cinco mujeres y cuatro hombres, posando en grupo

Nuestro equipo de fisioterapeutas, en las I Jornadas Vascas de Fisioterapia Neurológica

El pasado 25 de octubre, el equipo de fisioterapia de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi participó en las I Jornadas Vascas de Fisioterapia Neurológica, celebradas en el Bizkaia Aretoa de Bilbao, con Iban Arrien al frente, responsable del área y presidente del Colegio de Fisioterapeutas del País Vasco. El encuentro, organizado por

Un amplio grupo de personas, algunas en silla de ruedas, posan delante de los componentes de un coro masculino delante de un retablo en una iglesia

Concierto por el Día del Daño Cerebral Adquirido en San Sebastián

El pasado sábado 25 de octubre, a las 18:00 horas, la asociación de personas y familias con daño cerebral ATECE Gipuzkoa y Ospitalarioak Fundazioa Euskadi (antes, Hermanas Hospitalarias Aita Menni) organizaron su ya tradicional concierto para conmemorar el Día del Daño Cerebral Adquirido, que se celebra cada año el 26 de octubre. En

Coro Eragiyor

25 de octubre: concierto en San Sebastián por el Día del Daño Cerebral Adquirido

El próximo sábado 25 de octubre, a las 18:00 horas, la asociación de personas y familias con daño cerebral ATECE Gipuzkoa y Ospitalarioak Fundazioa Euskadi (antes, Hermanas Hospitalarias Aita Menni) organizan su ya tradicional concierto para conmemorar el Día del Daño Cerebral Adquirido, que se celebra cada año el 26 de octubre, visibilizar

Un hombre calanza una pelota a una fisioterapeuta mientras camina en una cinta de marcha

Nuestro Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral atendió a 958 personas en 2024

El Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi atendió durante 2024 a un total de 958 personas en sus centros y unidades de Mondragón, San Sebastián y Bilbao. La actividad asistencial global teniendo en cuenta estancias hospitalarias, sesiones ambulatorias y consultas registró un crecimiento del 11,4% respecto

Una niña participante en el proyecto, utilizando el exoesqueleto junto a Inma García y Nerea Meabe

«Revista de Neurología» publica nuestro estudio sobre el exoesqueleto Atlas 2030

La revista científica «Revista de Neurología» —orientada a difundir el conocimiento en neurociencias en los ámbitos clínico, de gestión, docente e investigador— incorpora en su edición del 29 de agosto el artículo “Función motora gruesa tras rehabilitación con exoesqueleto pediátrico Atlas 2030 en niños con parálisis cerebral”. El texto presenta

La logopeda Ohiana Ramos, en una sesión con Martina

Martina, un caso de síndrome FIRES abordado mediante atención temprana

El síndrome de epilepsia relacionado con una infección febril, conocido por sus siglas en inglés como FIRES (Febrile Infection-related Epilepsy Syndrome), es una forma grave y poco común de epilepsia que suele manifestarse en la infancia tras una infección, habitualmente de las vías respiratorias superiores o por una gastroenteritis. Aunque