De Maldatxo a Zuatzu, pasando por Arrasate y Beasain. Portando el testigo o recreando el ambiente musical y festivo de la carrera, diversos centros de Hermanas Hospitalarias Aita Menni han participado en esta 21 edición de la marcha por el euskera.
Las personas usuarias del Centro Aita Menni de Donostia muestran su apoyo a la marcha que llama a elegir como lengua el euskera. Marian Sola y Florentino Ugalde juntaron sus sillas de ruedas para tomar felices el testigo en nombre de todos. Los equipos de la Red Menni de Hermanas Hospitalarias trabajan
Llevamos a cabo un proyecto en el CRPS para que quien quiera pueda aprender euskera. El 12 de abril la Korrika pasa por Donostia y animaremos a todas las personas que decidan aportar su granito de arena corriendo un tramo.
Del 4 al 14 de abril, la Korrika ha recorrido multitud de caminos y carreteras de Euskadi, desde Gares a Vitoria-Gasteiz. En esta 21ª edición y dentro de su Plan de apoyo al euskera, el Hospital Aita Menni ha sido una de las entidades que ha contribuido a la marcha por la lengua vasca portando el testigo durante un kilómetro. El hito tuvo lugar el día 12, en el kilómetro 2.057, de la mano de profesionales y personas usuarias del Centro de Día de Daño Cerebral de Zuatzu (Donostia). Como podéis ver en el vídeo, dos de nuestras personas usuarias, Marian Sola y Florentino Ugalde, unieron sus sillas de ruedas para llevar juntos el testigo. Fue un momento muy emocionante.
Pero Zuatzu no ha sido el único dispositivo que ha colaborado. El CRPS Maldatxo, también de Donostia, dedicó parte de sus actividades de los días anteriores a informarse sobre el significado de la carrera. Además, está llevando a cabo un proyecto para que las personas usuarias del centro que estén interesadas puedan aprender euskera.
Los CRPS de Arrasate y Beasain tampoco quisieron quedarse atrás. En ambos centros trabajaron la historia, el por qué se hace la Korrika, revisaron su trayectoria, los eslóganes empleados, las canciones… En este pequeño vídeo vemos de qué forma tan divertida quisieron sumarse desde Mondragón. La foto superior corresponde a la celebración en el Centro de Rehabilitación Psicosocial de Beasain, que desde luego no quiso perderse la oportunidad de expresar en la calle el apoyo a nuestro idioma, y lo hizo en el frontón que suelen usar para hacer deporte en grupo.
Del 23 de noviembre al 3 de diciembre, 11 días en euskera. Belarriprest edo ahobizi? Numerosas personas colaboradoras, pacientes y residentes impulsan la campaña dirigida a fomentar el uso del euskera en los distintos dispositivos de Hermanas Hospitalarias Aita Menni.
Trabaja constantemente en favor del uso del euskera en Aita Menni. La Comisión que vela por garantizar el derecho de pacientes, familias y personas trabajadoras a utilizar el euskera sigue reuniéndose periódicamente para implantar el Plan de Euskera.
Del 4 al 14 de abril, la Korrika ha recorrido multitud de caminos y carreteras de Euskadi, desde Gares a Vitoria-Gasteiz. En esta 21ª edición y dentro de su Plan de apoyo al euskera, el Hospital Aita Menni ha sido una de las entidades que ha contribuido a la marcha por la lengua vasca portando el testigo durante un kilómetro. El hito tuvo lugar el día 12, en el kilómetro 2.057, de la mano de profesionales y personas usuarias del Centro de Día de Daño Cerebral de Zuatzu (Donostia). Como podéis ver en el vídeo, dos de nuestras personas usuarias, Marian Sola y Florentino Ugalde, unieron sus sillas de ruedas para llevar juntos el testigo. Fue un momento muy emocionante.
Pero Zuatzu no ha sido el único dispositivo que ha colaborado. El CRPS Maldatxo, también de Donostia, dedicó parte de sus actividades de los días anteriores a informarse sobre el significado de la carrera. Además, está llevando a cabo un proyecto para que las personas usuarias del centro que estén interesadas puedan aprender euskera.
Los CRPS de Arrasate y Beasain tampoco quisieron quedarse atrás. En ambos centros trabajaron la historia, el por qué se hace la Korrika, revisaron su trayectoria, los eslóganes empleados, las canciones… En este pequeño vídeo vemos de qué forma tan divertida quisieron sumarse desde Mondragón. La foto superior corresponde a la celebración en el Centro de Rehabilitación Psicosocial de Beasain, que desde luego no quiso perderse la oportunidad de expresar en la calle el apoyo a nuestro idioma, y lo hizo en el frontón que suelen usar para hacer deporte en grupo.
La Dirección de Aita Menni destina recursos a la Comisión que vela por garantizar el derecho de pacientes, familias y personas trabajadoras a utilizar el euskera. Este año se han organizado dos cursos de euskera (uno para el nivel A1 y otro para C1) a los que asisten 20 profesionales
Dividido en 15 apartados, reúne palabras y frases de uso cotidiano en la atención a pacientes y personas usuarias. La Comisión de Euskera distribuye 200 ejemplares de este manual en pequeño formato, muy manejable y apto para llevarlo encima.