Salud mental

Día de la Salud Mental 2025: cuidamos con entrega, sensibilidad y compromiso

Una trabajadora sanitaria, abrazada a un chico joven

Hoy se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que se instauró en 1992 con el objetivo de concienciar sobre los problemas de salud mental, luchar contra el estigma que a menudo acompaña a las personas que los sufren y hacer visible una realidad que tiene una incidencia importante en la sociedad actual.

La actividad de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi en el marco de la salud mental y la psiquiatría tiene su origen en 1898, y es hoy uno de los pilares de su actuación asistencial. Nuestra institución ofrece 262 plazas residenciales en nuestras unidades especializadas, y 108 en centros de rehabilitación psicosocial, hospital de día y pisos supervisados. La atención psicogeriátrica es, asimismo, una parte importante de nuestra actividad en la línea asistencial de Persona Mayor, en la que Ospitalarioak Fundazioa Euskadi dispone de 574 camas en residencias y ofrece 316 plazas de atención en centros de día.

Nuestros servicios potencian la recuperación integral en todos los niveles de atención y todas las fases del proceso: desde la prevención y la detección precoz, hasta el tratamiento de las crisis agudas y el acompañamiento a largo plazo.

Pero nuestro compromiso va más allá de la atención directa. Trabajamos cada día para romper estigmas, sensibilizar a la sociedad y generar una cultura de respeto, comprensión y apoyo hacia las personas con problemas de salud mental.

En Ospitalarioak Fundazioa Euskadi, cuidar de la salud mental es sostener, escuchar, confiar y acompañar a cada persona en su propio proceso de recuperación. Nuestra atención humanizada solo es posible gracias a la vocación y profesionalidad de nuestros equipos, que hacen posible una atención basada en el respeto, la dignidad y la autonomía de cada persona.

En el Día Mundial de la Salud Mental queremos agradecer su entrega, sensibilidad y compromiso. Nuestros profesionales trabajan con el corazón, guiados por nuestros valores hospitalarios, que nos definen y nos unen en una sola identidad hospitalaria.

Gracias por cuidar con el corazón. Gracias por hacer de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi un lugar donde la salud mental se vive desde la hospitalidad y cada persona se siente acogida, comprendida y valorada.

Semana de la Salud Mental

Durante toda la semana, hemos llevado a cabo actividades relacionadas con la sensibilización y la lucha contra el estigma, tanto en nuestros centros como en los espacios públicos.

Comenzamos el lunes 6 con la presentación a las personas usuarias de las actividades planificadas en el hospital de Arrasate por nuestro Servicio de Rehabilitación y Dinamización. Nos reunimos en el salón de actos, explicamos las actividades preparadas para la semana y realizamos una sesión de «micrófono abierto», en la que quienes lo desearon pudieron compartir sus vivencias, reflexiones y sentimientos en relación a la enfermedad mental. La actividad ofreció un espacio seguro y sin juicios para expresarse y para escuchar activamente a otras personas, fortaleciendo el sentido de comunidad y el compromiso por el cuidado mutuo.

El martes proyectamos en el salón de actos la película “Votemos” de Santiago Requejo, realizada con la colaboración de la Fundación Hospitalarias, y que narra, con ironía y humor, el debate que se genera en una comunidad de vecinos cuando recibe la noticia de que una de las viviendas va a ser alquilada a una persona con enfermedad mental. La proyección sirvió como punto de partida para un interesante debate participativo sobre estigma y convivencia, dos elementos muy presentes en las vidas de las personas con problemas de salud mental. La película está disponible en Prime Video.

El jueves, personas usuarias y personal de los hospitales de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi y San Juan de Dios de Arrasate de desplazaron a la plaza del barrio de Garagartza, donde realizamos un acto simbólico en el que dimos a conocer una campaña conjunta bajo el lema «No me etiquetes» y el hashtag #noestigma, destacando el valor del trabajo en red y la fuerza del mensaje colectivo.

Y hoy viernes, trasladamos nuestra voz a San Sebastián, donde personas usuarias y profesionales han participado en la marcha conjunta de instituciones y organizaciones relacionadas con la salud mental han tomado parte en un programa de radio de la Fundación Why Not, con la que colaboramos frecuentemente.


Comparte este contenido