Miniatura del vídeo del doctor Manual Martín Carrasco

Vídeo: Hermanas Hospitalarias, en las Jornadas sobre uso de antidepresivos y antipsicóticos en mayores

En enero del 2020, en coordinación con la comisión sociosanitaria de la Diputación Foral de Gipuzkoa, se creó la UDITRAC TRANSICIÓN. Se trata de una Unidad especializada dirigida al entrenamiento y desarrollo de habilidades para la incorporación a un medio comunitario a corto-medio plazo, a personas que presentan leves alteraciones de conducta en el contexto de la discapacidad intelectual y trastorno mental. 

El objetivo general de este proyecto se basa en la mejora de la calidad de vida de las personas usuarias así como la de sus familias mediante la aplicación de programas terapéuticos rehabilitadores individualizados que les permitan aprender y potenciar aquellas habilidades necesarias para desenvolverse en la comunidad y participar lo más activa y autónomamente en su medio social. 

A día de hoy, las 10 personas usuarias de la UDITRAC TRANSICIÓN conviven en el piso intrahospitalario del Hospital Aita Menni, que cuenta con las instalaciones propias de un hogar, donde se entrenan en el desarrollo de actividades básicas e instrumentales de la vida diaria y habilidades sociocomunitarias en el contexto de un perfil de personas con necesidades de apoyo intermitente o limitado en dichas áreas. 

El modelo de intervención se centra en la estructura de tres pilares fundamentales, que están fuertemente relacionados entre sí y conforman un conjunto coherente: 

  • el Modelo de Apoyos
  • el concepto de calidad de vida y sus dimensiones

El paradigma de los apoyos defiende la idea de centrarnos más en las necesidades de apoyo de la persona que en su propio diagnóstico, para enfocarla en su autodeterminación y su inclusión. Los apoyos se definen como recursos y estrategias que tienen como fin promover el desarrollo, la educación y el bienestar personal, mejorando así su funcionamiento en diferentes ámbitos de la vida diaria y promoviendo la calidad de vida de estas personas.

Desde este enfoque de apoyos, la Planificación Centrada en la Persona se estructura como un proceso continuo de escucha y de aprendizaje orientado a tratar de saber lo que es importante para cada cual, tanto en relación con su vida presente como en relación con sus planes de vida para el futuro. Es además, un proceso de carácter colectivo, en el que participan tanto las personas usuarios de la Unidad como las personas allegadas, familiares, amistades y otros profesionales, que mantienen un fuerte vínculo con ellas, siempre que cada persona previamente acepte su participación.

Vídeo: Hermanas Hospitalarias, en las Jornadas sobre uso de antidepresivos y antipsicóticos en mayores

A su vez, el concepto de calidad de vida es un concepto complejo, que se puede entender como “combinación del bienestar objetivo y subjetivo en múltiples dominios de vida considerados de importancia en la propia cultura y tiempo, siempre que se adhiera a los estándares universales de los derechos humanos”. El paradigma de calidad de vida subraya la participación de la persona en la planificación de actividades, programas, etc., por parte del equipo profesional y genera una nueva forma de planificar los objetivos de las personas con discapacidad: Los Planes Individualizados de Apoyo.

Es por ello, que la intervención en la UDITRAC TRANSICIÓN sigue la línea de hacer partícipes a estas personas de su propia vida, con apoyos individualizados en aquellas áreas en las que sean necesarias para poder cumplir con su proyecto individual de vida en los recursos comunitarios, mejorando así su calidad de vida.

 

Gure Lege Psikiatriako Unitateak interesa pizten jarraitzen du arlo juridikoan

Nuestra Unidad de Psiquiatría Legal sigue despertando interés en el ámbito jurídico

Continuamos siendo el único centro sanitario-psiquiátrico de España donde ingresan y reciben atención personas con enfermedad mental grave con causas penales. Para hablar de este proyecto asistencial que da respuesta a una realidad, el doctor Iñaki Madariaga, psiquiatra-jefe clínico de la Unidad Psiquiatría Legal, y la doctora Macarena Aspiunza, psicóloga

Emoji dibertigarri batzuek protagonizatu dituzte 2021eko Aita Menni Inauteriak

Divertidos emojis protagonizan el Carnaval Aita Menni 2021

Aunque de forma un poco diferente, también este 2021 hemos celebrado los carnavales. Un año más, el momento estrella fue la tarde del Martes de Carnaval. Elegimos los emoticonos como temática para recordar la importancia de expresar las emociones.

Hospitalitatea Covid garaian

Hospitalidad en tiempos de Covid

Siete compañeras de Aita Menni nos cuentan cómo han vivido 2020 en su puesto de trabajo. Son una pequeñísima parte de las mil personas que constituyen la plantilla de colaboradoras y colaboradores de la Institución en el País Vasco, pero a buen seguro que su testimonio refleja lo vivido por

Celebramos el Día Mundial de la Salud Mental

Como cada año, el 10 de octubre, en Hermanas Hospitalarias nos unimos a la celebración del Día Mundial de la Salud Mental. En esta ocasión lo hacemos adhiriéndonos al lema de la World Federation for Mental Health: «Salud Mental para todos. Mayor inversión, mayor acceso».

Semana de la Salud Mental de Hermanas Hospitalarias

Salud mental y COVID-19

Nuestro director médico nos recuerda que «en tiempo de calamidad se acentúa el estigma hacia la enfermedad mental, y las personas tienden a rehuir más recibir un diagnóstico o un tratamiento relacionados con la salud mental». En su opinión, «las formas de reforzar la atención primaria pueden ser variadas, e

Foro online Covid-19 Hermanas Hospitalarias

Primer foro online sobre «El impacto del COVID-19 en la salud mental»

En enero del 2020, en coordinación con la comisión sociosanitaria de la Diputación Foral de Gipuzkoa, se creó la UDITRAC TRANSICIÓN. Se trata de una Unidad especializada dirigida al entrenamiento y desarrollo de habilidades para la incorporación a un medio comunitario a corto-medio plazo, a personas que presentan leves alteraciones de conducta en el contexto de la discapacidad intelectual y trastorno mental. 

El objetivo general de este proyecto se basa en la mejora de la calidad de vida de las personas usuarias así como la de sus familias mediante la aplicación de programas terapéuticos rehabilitadores individualizados que les permitan aprender y potenciar aquellas habilidades necesarias para desenvolverse en la comunidad y participar lo más activa y autónomamente en su medio social. 

A día de hoy, las 10 personas usuarias de la UDITRAC TRANSICIÓN conviven en el piso intrahospitalario del Hospital Aita Menni, que cuenta con las instalaciones propias de un hogar, donde se entrenan en el desarrollo de actividades básicas e instrumentales de la vida diaria y habilidades sociocomunitarias en el contexto de un perfil de personas con necesidades de apoyo intermitente o limitado en dichas áreas. 

El modelo de intervención se centra en la estructura de tres pilares fundamentales, que están fuertemente relacionados entre sí y conforman un conjunto coherente: 

  • el Modelo de Apoyos
  • el concepto de calidad de vida y sus dimensiones

El paradigma de los apoyos defiende la idea de centrarnos más en las necesidades de apoyo de la persona que en su propio diagnóstico, para enfocarla en su autodeterminación y su inclusión. Los apoyos se definen como recursos y estrategias que tienen como fin promover el desarrollo, la educación y el bienestar personal, mejorando así su funcionamiento en diferentes ámbitos de la vida diaria y promoviendo la calidad de vida de estas personas.

Desde este enfoque de apoyos, la Planificación Centrada en la Persona se estructura como un proceso continuo de escucha y de aprendizaje orientado a tratar de saber lo que es importante para cada cual, tanto en relación con su vida presente como en relación con sus planes de vida para el futuro. Es además, un proceso de carácter colectivo, en el que participan tanto las personas usuarios de la Unidad como las personas allegadas, familiares, amistades y otros profesionales, que mantienen un fuerte vínculo con ellas, siempre que cada persona previamente acepte su participación.

Primer foro online sobre "El impacto del COVID-19 en la salud mental"

A su vez, el concepto de calidad de vida es un concepto complejo, que se puede entender como “combinación del bienestar objetivo y subjetivo en múltiples dominios de vida considerados de importancia en la propia cultura y tiempo, siempre que se adhiera a los estándares universales de los derechos humanos”. El paradigma de calidad de vida subraya la participación de la persona en la planificación de actividades, programas, etc., por parte del equipo profesional y genera una nueva forma de planificar los objetivos de las personas con discapacidad: Los Planes Individualizados de Apoyo.

Es por ello, que la intervención en la UDITRAC TRANSICIÓN sigue la línea de hacer partícipes a estas personas de su propia vida, con apoyos individualizados en aquellas áreas en las que sean necesarias para poder cumplir con su proyecto individual de vida en los recursos comunitarios, mejorando así su calidad de vida.