Un panel en el que hay diversos elementos, como una manilla de puerta, un casquillo de bombilla, pestillos, botones...

Abordajes en la rehabilitación motora del miembro superior tras un ictus: integración de la exploración lúdica y el entrenamiento orientado a tareas

La rehabilitación tras un daño cerebral requiere estrategias terapéuticas basadas en la plasticidad neuronal y el aprendizaje motor. Dos enfoques han demostrado ser particularmente relevantes: el entrenamiento orientado a tareas —la intervención con mayor respaldo científico, centrada en la práctica repetitiva de actividades funcionales para reforzar patrones—, y la exploración

Dos terapeutas , en una piscina con un niño

Fisioterapia infantil en el agua: el medio acuático como aliado en la rehabilitación

En las sesiones de fisioterapia acuática aprovechamos las propiedades del medio acuático para mejorar la movilidad, la fuerza y la coordinación en niños y niñas con condiciones neurológicas y físicas especiales. La terapia física en el agua ofrece un entorno seguro y motivador que facilita la rehabilitación y el bienestar

Varias personas sentadas alrededor de una mesa frente a una pantalla

Arrancan los talleres de reminiscencia y fútbol en nuestros centros

La semana pasada dio comienzo una nueva edición de los talleres de reminiscencia basada en el fútbol en varios centros de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi, como la Residencia de mayores  Txurdinagabarri de Bilbao o el Centro de Día de Daño Cerebral de San Sebastián, ubicado en el parque empresarial de Zuatzu.

Mikel Tellaeche, director gerente de Hermanas Hospitalarias Aita Menni, recibe el reconocimiento de la mano de José Manuel Amador, presidente de ATECE Gipuzkoa.

Acompañamos a ATECE Gipuzkoa en su 30 aniversario

La Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Gipuzkoa celebró su trigésimo aniversario con un emotivo acto institucional en el Ayuntamiento de San Sebastián. ATECE Gipuzkoa hizo entrega de un obsequio de reconocimiento y agradecimiento a representantes de más de una veintena de entidades que la han apoyado durante sus tres

Un hombre con discapacidad motora camina utilizando un exoesqueleto, ayudado por un médico

Pacientes del Servicio de Neurorrehabilitación prueban el exoesqueleto robótico ABLE

Especialistas en Medicina física y Rehabilitación y fisioterapeutas del Servicio de Neurorrehabilitación del Hospital Aita Menni han tenido la oportunidad de conocer cómo funciona el exoesqueleto robótico diseñado por la empresa catalana ABLE Human Motion y los beneficios que aporta al proceso de neurorrehabilitación.

Tres hombres y una mujer, con llaverso en forma de cerebro en sus manos

El Día del Daño Cerebral, en nuestros centros de día

El 26 de octubre, Día de Daño Cerebral Adquirido, es para el equipo de profesionales y personas usuarias del Centro de Día de Daño Cerebral de Musakola (Arrasate-Mondragón) un día muy emotivo y especial. Por ello, lo celebramos por todo lo alto y planificamos varias actividades a lo largo de