Daño cerebral - Cinta de rehabilitación de la marcha en San Sebastián

Nuestro Servicio de Daño Cerebral atendió a 949 personas en 2023

La Memoria de la Red Menni de 2023 recoge los resultados de la atención al daño cerebral adquirido en Hermanas Hospitalarias Aita Menni durante el ejercicio pasado: 128 pacientes fueron tratados en nuestra Unidad de Hospitalización en Mondragón, 645 en nuestras unidades ambulatorias, 109 niñas y niños en nuestra Unidad

Una sala de conferencias con público escuchando a un orador

Hablamos sobre la memoria, sus trastornos y cómo afrontarlos

El director de la Red Menni de Daño Cerebral y psiquiatra de Hermanas Hospitalarias Aita Menni, el doctor Jose Ignacio Quemada, pronunció una conferencia en el Colegio de Médicos de Bizkaia sobre la memoria, sus trastornos y cómo afrontarlos.

El doctor Juan Ignacio Marín

Exponemos en SERMEF 2024 nuestro estudio sobre el exoesqueleto Atlas 2030

El Dr. Juan Ignacio Marín evaluó el impacto del entrenamiento intensivo con el exoesqueleto infantil en niños con parálisis cerebral y otros trastornos específicos del desarrollo psicomotor. La presentación de los resultados de este estudio, que fue llevado a cabo por un grupo de profesionales de Hermanas Hospitalarias Aita Menni

Un amplio grupo de personas, escuchando una ponencia en una sala

Estableciendo los objetivos de la rehabilitación física tras un ictus

En las VIII Jornadas de la revista «Informaciones Psiquiátricas», que se han celebrado recientemente en Málaga, el responsable del Área de Fisioterapia de Hermanas Hospitalarias Aita Menni, Iban Arrien, destacó que los objetivos para la rehabilitación física post-ictus han de ser específicos, realistas y alcanzables, y que han de establecerse

Un grupo de personas trasladan a otra en silla de ruedas por terreno de montaña

Al monte en silla de ruedas

La rehabilitación es tan importante como la inclusión en la sociedad, porque rehabilitarse de un daño cerebral no significa solo intentar recuperar las funciones físicas o cognitivas, sino también procurar seguir participando en actividades que se organizan en la comunidad, ver la manera de reintegrarse en el entorno social, participar

Nerea Meabe, durante su intervención en la UCAM

Nerea Meabe: “El exoesqueleto Atlas 2030 mejora la calidad de vida de niños con parálisis cerebral”

Nerea Meabe, fisioterapeuta especialista en neurorrehabilitación de Hermanas Hospitalarias Aita Menni, presentó los resultados de nuestra investigación con el exoesqueleto Atlas 2030 en la rehabilitación de niños y niñas con parálisis cerebral y patologías afines, en las ‘Jornadas sobre Innovación Tecnológica en Rehabilitación: La robótica al servicio de la salud’

Un grupo de personas en una sala, escuchando a una ponente

Taller de alimentación en nuestra Unidad de Rehabilitación Infantil

La logopeda y psicóloga Oihana Ramos ofreció a las familias de niños y niñas en proceso de rehabilitación, en el Centro de Neurorrehabilitación de Hermanas Hospitalarias Aita Menni en Bilbao, los conocimientos y herramientas necesarios para promover una alimentación segura, saludable y satisfactoria desde la infancia más temprana.