Un amplio grupo de personas, escuchando una ponencia en una sala

Estableciendo los objetivos de la rehabilitación física tras un ictus

En las VIII Jornadas de la revista «Informaciones Psiquiátricas», que se han celebrado recientemente en Málaga, el responsable del Área de Fisioterapia de Hermanas Hospitalarias Aita Menni, Iban Arrien, destacó que los objetivos para la rehabilitación física post-ictus han de ser específicos, realistas y alcanzables, y que han de establecerse

Un grupo de personas trasladan a otra en silla de ruedas por terreno de montaña

Al monte en silla de ruedas

La rehabilitación es tan importante como la inclusión en la sociedad, porque rehabilitarse de un daño cerebral no significa solo intentar recuperar las funciones físicas o cognitivas, sino también procurar seguir participando en actividades que se organizan en la comunidad, ver la manera de reintegrarse en el entorno social, participar

Nerea Meabe, durante su intervención en la UCAM

Nerea Meabe: “El exoesqueleto Atlas 2030 mejora la calidad de vida de niños con parálisis cerebral”

Nerea Meabe, fisioterapeuta especialista en neurorrehabilitación de Hermanas Hospitalarias Aita Menni, presentó los resultados de nuestra investigación con el exoesqueleto Atlas 2030 en la rehabilitación de niños y niñas con parálisis cerebral y patologías afines, en las ‘Jornadas sobre Innovación Tecnológica en Rehabilitación: La robótica al servicio de la salud’

Un grupo de personas en una sala, escuchando a una ponente

Taller de alimentación en nuestra Unidad de Rehabilitación Infantil

La logopeda y psicóloga Oihana Ramos ofreció a las familias de niños y niñas en proceso de rehabilitación, en el Centro de Neurorrehabilitación de Hermanas Hospitalarias Aita Menni en Bilbao, los conocimientos y herramientas necesarios para promover una alimentación segura, saludable y satisfactoria desde la infancia más temprana.

Ainhoa Espinosa, en un escenario delante de una pantalla con el tíutlo de su ponencia

Hablando en la Universidad Loyola de Sevilla sobre salud sexual tras un daño cerebral

Ainhoa Espinosa de Luzarraga, neuropsicóloga del Servicio de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias Aita Menni, formó parte del panel de ponentes de las II Jornadas Profesionales de Psicología, celebradas en el campus de Sevilla, para subrayar la importancia de prestar atención a la salud sexual de las personas que han

Ainhoa Espinosa, durante una sesión del módulo que imparte en el Máster de Psicología General Sanitaria + Neuropsicología Clínica

Neuropsicología clínica en la rehabilitación del daño cerebral

Profesionales de la psicología y la neuropsicología de Hermanas Hospitalarias Aita Menni continúan impartiendo clases en el Máster de Psicología general sanitaria + Neuropsicología clínica de la Universidad de Deusto. La neuropsicóloga Ainhoa Espinosa de Luzarraga imparte contenidos relacionados con la rehabilitación cognitiva en trastornos de personas adultas que han

Primer plano de unn hombre mayor enfadado

Manejo de las alteraciones cognitivo-conductuales basado en la ética y la dignidad

Teniendo en cuenta el «Modelo de atención centrada en la persona», nuestra neuropsicóloga repasa en este artículo los distintos conceptos que se han de tener en cuenta antes de proceder a realizar una modificación de conducta en cualquier entorno clínico, especialmente el “cuándo” y el “cómo” se trata de modificar

Un grupo de personas en un pequeño auditorio escuchando una intervención

Jornada en Aita Menni sobre la disfagia como riesgo de seguridad

Es importante la detección y abordaje de esta alteración de la deglución para evitar sus graves consecuencias y mejorar la calidad de vida de los pacientes que atendemos. Iniciativas como esta, de intercambio de conocimientos y prácticas óptimas, refuerzan nuestro compromiso con la mejora continua de la calidad y seguridad