Cuando comer se NOS convierte en problema
Desde la Unidad de Daño Cerebral Infantil Aita Menni de Bilbao, nuestra experta Oihana Ramos ofrece a la asociación Ulertuz pautas para ayudar a comer bien a niños y niñas con dificultades auditivas.
Ospitalarioak Fundazioa Euskadi (antes Aita Menni)
Salud mental | Discapacidad intelectual | Neurorrehabilitación y daño cerebral | Persona mayor
Desde la Unidad de Daño Cerebral Infantil Aita Menni de Bilbao, nuestra experta Oihana Ramos ofrece a la asociación Ulertuz pautas para ayudar a comer bien a niños y niñas con dificultades auditivas.
Nuestras fisioterapeutas de la Unidad de Rehabilitación Infantil de Bilbao recomiendan que, desde edades muy tempranas, el bebé pase unos 20 minutos al día en esa posición; eso sí, nunca mientras duerme. El ejercicio que realiza durante este tiempo sobre la barriga ayuda a estimular el desarrollo motor y sensorial, entre otros muchos beneficios.
Entre sus cometidos está trabajar y estimular aspectos cognitivos, emocionales, conductuales y sociales, además de familiares. La psicóloga Inmaculada Ballesteros insiste: todos los agentes implicados en el desarrollo del menor -incluido el colegio- deben tenerse en cuenta.
96 personas ingresaron en nuestra Unidad de Hospitalización de Mondragón, 666 fueron atendidas en nuestras unidades ambulatorias, donde se prestaron más de 33.000 consultas/sesiones… La Memoria 2019 de la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias da cuenta en cifras de la asistencia al daño cerebral adquirido en nuestros
El Hospital Aita Menni y La Cuadri del Hospi mantienen un convenio de colaboración para prestar atención a estos pequeños pacientes desde nuestra Unidad de Rehabilitación Infantil de Bilbao. Allí reciben principalmente servicios de rehabilitación y fisioterapia.
Durante el confinamiento por el Covid-19 hemos puesto en marcha tratamientos logopédicos a distancia. El rápido aprendizaje, la adaptación de pacientes y familias, y los beneficios observados durante este periodo nos animan a continuar desarrollando estas herramientas en el futuro.
Nuestros fisioterapeutas contribuyen al cuidado de las personas con lesiones cerebrales y otro tipo de discapacidades neurológicas para mejorar su calidad de vida y la de sus familias. En estos días de confinamiento, apoyándose en los vídeos de nuestro canal de YouTube y mediante sesiones telemáticas, intentan continuar prestando atención
Este vídeotutorial va destinado a aquellas personas con miembros superiores moderadamente afectados o brazos que cuentan con actividad a nivel del hombro, codo, muñeca y mano. Tiene el objetivo de, en la medida de lo posible, dar continuidad al tratamiento de rehabilitación para, por un lado, reforzar los objetivos conseguidos
Quédate en casa pero no te quedes sin rehabilitación. Desde la Red Menni de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias, mediante videoconsultas, sesiones en remoto, etc, estamos haciendo un esfuerzo para que nuestros pacientes y todas las personas con necesidades de atención a causa de un DCA puedan continuar el tratamiento desde casa.