Dos terapeutas , en una piscina con un niño

Fisioterapia infantil en el agua: el medio acuático como aliado en la rehabilitación

En las sesiones de fisioterapia acuática aprovechamos las propiedades del medio acuático para mejorar la movilidad, la fuerza y la coordinación en niños y niñas con condiciones neurológicas y físicas especiales. La terapia física en el agua ofrece un entorno seguro y motivador que facilita la rehabilitación y el bienestar

Nerea Meabe, Iban Arrien, Elena Tampán, Irma García y Roberto Romero

Fisioterapia oncológica en pediatría: ampliamos conocimientos

Cinco fisioterapeutas del Servicio de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias Aita Menni participaron en la I Jornada de Fisioterapia Oncológica en Pediatría, organizada por el Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco. El encuentro abordó temas clave sobre el importante papel de la fisioterapia en el tratamiento y rehabilitación de

Nerea Meabe, durante su intervención en la UCAM

Nerea Meabe: “El exoesqueleto Atlas 2030 mejora la calidad de vida de niños con parálisis cerebral”

Nerea Meabe, fisioterapeuta especialista en neurorrehabilitación de Hermanas Hospitalarias Aita Menni, presentó los resultados de nuestra investigación con el exoesqueleto Atlas 2030 en la rehabilitación de niños y niñas con parálisis cerebral y patologías afines, en las ‘Jornadas sobre Innovación Tecnológica en Rehabilitación: La robótica al servicio de la salud’

Un grupo de personas en una sala, escuchando a una ponente

Taller de alimentación en nuestra Unidad de Rehabilitación Infantil

La logopeda y psicóloga Oihana Ramos ofreció a las familias de niños y niñas en proceso de rehabilitación, en el Centro de Neurorrehabilitación de Hermanas Hospitalarias Aita Menni en Bilbao, los conocimientos y herramientas necesarios para promover una alimentación segura, saludable y satisfactoria desde la infancia más temprana.

Tratamiento preventivo de la aversión alimentaria en niños con PEG

Tratamiento preventivo de la aversión alimentaria en niños con PEG

La logopeda infantil Oihana Ramos Núñez explica en este artículo por qué el inicio temprano del tratamiento logopédico mediante la estimulación de alimentación por vía oral reduce la probabilidad de que los pequeños con una gastrostomía endoscópica percutánea experimenten aversión hacia la comida tras la colocación de la alimentación alternativa.

Iris camina gracias al primer exoesqueleto pediátrico del mundo: Atlas 2030

Iris camina gracias al primer exoesqueleto pediátrico del mundo: Atlas 2030

Este exoesqueleto de tecnología española ha obtenido recientemente el sello de calidad CE. Desde el Hospital Aita Menni agradecemos a la compañía Marsi Bionics, que ha hecho realidad el proyecto, desarrollado por el equipo del Centro de Automática y Robótica (CAR), centro mixto de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Cuando comer se NOS convierte en problema

Cuando comer se NOS convierte en problema

Desde la Unidad de Daño Cerebral Infantil Aita Menni de Bilbao, nuestra experta Oihana Ramos ofrece a la asociación Ulertuz pautas para ayudar a comer bien a niños y niñas con dificultades auditivas.

Tummy time: ¿por qué es importante que el bebé pase tiempo boca abajo?

Tummy time: ¿por qué es importante que el bebé pase tiempo boca abajo?

Nuestras fisioterapeutas de la Unidad de Rehabilitación Infantil de Bilbao recomiendan que, desde edades muy tempranas, el bebé pase unos 20 minutos al día en esa posición; eso sí, nunca mientras duerme. El ejercicio que realiza durante este tiempo sobre la barriga ayuda a estimular el desarrollo motor y sensorial, entre otros muchos beneficios.