Ospitalarioak Fundazioa Euskadi y San Juan de Dios se reúnen para planificar actividades conjuntas

Ospitalarioak Fundazioa Euskadi y el Hospital San Juan de Dios de Arrasate mantienen una relación histórica: comparten un origen común —la Casa de Salud de Santa Águeda fundada por San Benito Menni en 1898—, están situados ambos en Gesalibar y atienden a pacientes con perfiles clínicos similares. La coordinación entre ambos centros constituye una herramienta estratégica para optimizar recursos y responder mejor a las necesidades de sus pacientes.
En ese contexto, el Servicio de Rehabilitación de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi y el departamento de Terapia Ocupacional de San Juan de Dios de Arrasate han celebrado el pasado día 24 una reunión organizativa en el marco del acuerdo de colaboración institucional que mantienen ambos, con el fin de favorecer los procesos terapéuticos y la calidad de vida de las personas a las que atienden.
El encuentro se celebró en el hospital de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi y en él tomaron parte Amaia Segovia, coordinadora del Servicio de Rehabilitación de nuestro centro, y Elena García, responsable de Terapia Ocupacional de San Juan de Dios de Arrasate. Ambas repasaron las líneas de trabajo conjuntas establecidas en el acuerdo, y presentaron propuestas de actuación conjunta y organización de actividades compartidas.
Un trabajo conjunto en beneficio de los pacientes
El acuerdo vigente contempla el desarrollo de propuestas a corto y largo plazo orientadas a la desestigmatización de la enfermedad mental y a favorecer la inserción comunitaria de pacientes en tratamiento hospitalario. Según señalan desde ambos servicios, estas reuniones periódicas son clave para identificar oportunidades de cooperación y dar continuidad a los proyectos ya iniciados, así como de comunicarse y compartir iniciativas que se desarrollan en el entorno cercano y que puedan ser de interés para ambos centros.
El calendario de trabajo incluye la preparación de iniciativas en torno a fechas internacionales de referencia, como el Día de la Salud Mental o actividades al aire libre en los meses de verano. Asimismo, se plantean propuestas de colaboración en el ámbito deportivo, que facilitan la socialización y el bienestar físico de las personas usuarias.
Las reuniones trimestrales presenciales se complementan con encuentros mensuales en modalidad online y una sesión anual conjunta. De este modo, se asegura un contacto fluido entre los equipos profesionales y se refuerza la capacidad de actuación compartida en beneficio de las personas atendidas.