Recibimos a los alumnos del Instituto Plaiaundi de Irún
Un grupo del ciclo de Atención a Personas en Situación de Dependencia visitó el CRPS Anzaran. Mostraron gran interés por la enfermedad mental y por realizar prácticas en nuestro centro.
Ospitalarioak Fundazioa Euskadi (antes Aita Menni)
Salud mental | Discapacidad intelectual | Neurorrehabilitación y daño cerebral | Persona mayor
Un grupo del ciclo de Atención a Personas en Situación de Dependencia visitó el CRPS Anzaran. Mostraron gran interés por la enfermedad mental y por realizar prácticas en nuestro centro.
Por quinto año consecutivo, participantes en los cursos del Centro de Formación de Cruz Roja se acercan a la enfermedad mentar visitando nuestro Centro de Rehabilitación Psicosocial
El CRPS Anzaran de Irún impulsa el hábito de la buena alimentación y su importancia a la hora de mantener una vida saludable
Desde el CRPS Anzaran seguimos realizando salidas a la comunidad, conociendo todos los servicios que nuestra ciudad ofrece. En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de visitar a la Policía Municipal de Irún. Divididos en dos grupos y en dos días, pudimos acercarnos a la comisaria de los ‘municipales’. Tras una gran
Seres fantásticos y figuras antropomorfas caracterizan sus dibujos. Para esta muestra, se seleccionaron 15 láminas preparadas para la ocasión, todas ellas en blanco y negro, que se podían adquirir a un precio de 35 euros. Varios compañeros y algún profesional del CRPS se hicieron con alguna de ellas.
A raíz de la visita de Zubiria, Kauldi y Cavero, nuestros usuarios salieron en una noticia en Diario Vasco. Con motivo de la celebración de la Semana del Deporte en el CRPS de Irún, a lo largo de la semana, contamos con la visita de numerosos deportistas de élite de diferentes disciplinas.
Las personas usuarias que componen Antzaran Abesbatza disfrutaron de un sábado solidario en el centro cultural Tabakalera.
La cosecha ha merecido la pena; con los productos recolectados hemos elaborado mermeladas y múltiples recetas de cocina
Jornadas de puertas abiertas, actividades en la calle, cine y murales para dar a conocer nuestra labor terapéutica y luchar contra el estigma