Vídeo: Las alteraciones conductuales y emocionales tras un ictus

Vídeo: Las alteraciones conductuales y emocionales tras un ictus

Muy pocas personas han oído hablar de las alteraciones emocionales y conductuales después de un ictus, sin embargo, son extraordinariamente frecuentes y causan muchos problemas a quienes las sufren y a sus familias. El doctor José Ignacio Quemada, psiquiatra responsable del Servicio de Daño Cerebral de Aita Menni y director

Un acercamiento al concepto de cognición social

Un acercamiento al concepto de cognición social

En neuropsicología clínica se han definido procesos cognitivos que explican distintos aspectos del funcionamiento psíquico de los seres humanos. El lenguaje, la atención y la memoria son los tres grupos de procesos que cuentan con modelos desde hace más tiempo, y están por tanto más asentados. La necesidad de ir

El fisioterapeuta autor del texto, aplicando la técnica de punción seca

Punción seca en neurorrehabilitación

En su origen, la punción seca es una técnica semi-invasiva que utiliza agujas de acupuntura -o similares- para el tratamiento del llamado síndrome de dolor miofascial (SDM). Se trata de una herramienta terapéutica, contemplada en el ámbito de la fisioterapia invasiva, que persigue fundamentalmente el abordaje de los puntos gatillos

¿Por qué debo utilizar esta ortesis?

¿Por qué debo utilizar esta ortesis?

Consideraciones generales de la marcha humana que nos ayudan a entender por qué estás férulas contribuyen a mejorar de forma inmediata la movilidad, la marcha (velocidad y longitud del paso) y la transferencia de peso.

Eztarriko trabamendu larrietan esku hartzea

Intervención ante atragantamientos severos

Revisamos en sesión clínica las maniobras de reanimación que ofrecen mejores resultados según los últimos estudios. Patxi Ezponda, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias en Euskadi, expuso las nuevas recomendaciones del European Resuscitation Council y la American Heart Association.

La prevalencia de las alteraciones psicopatológicas tras un ictus es elevada

La prevalencia de las alteraciones psicopatológicas tras un ictus es elevada

Naiara Mimentza expuso su estudio sobre la presencia de psicopatología a los tres meses de haber sufrido un ictus, en el II Congreso Iberoamericano de Neuropsicología. La neuropsicóloga de Aita Menni concluye que las alteraciones psicopatológicas  se relacionan con un peor funcionamiento en las actividades de la vida diaria y