Discapacidad intelectual Salud mental

Caracterizaciones, murales colaborativos y batucada para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

Un año más, los distintos dispositivos de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi han conmemorado el 8 de marzo. Alrededor de esta fecha, en el Hospital Aita Menni de Mondragón se ha desarrollado una semana llena de actividades para reivindicar la igualdad entre mujeres y hombres. En la Residencia Txurdinagabarri, mujeres importantes de la Historia cobraron vida gracias a varias residentes que se caracterizaron y posaron como ellas.
Caracterizaciones, murales colaborativos y batucada para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

Ospitalarioak Fundazioa Euskadi ha celebrado el Día Internacional de la Mujer con una programación especial llena de actividades para reivindicar la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, y reflexionar sobre la situación actual. El lema de Naciones Unidas este año, “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”, reivindica ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, “con un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás”. En torno a estas ideas, la participación de personas usuarias, profesionales y familiares ha sido, un año más, destacable en esta semana del 8M marcada por la creatividad, la música y el compromiso.

En el Hospital Aita Menni

El programa se inició el 6 de marzo en el Hospital Aita Menni: los ritmos y la energía de la Batukada Feminista de Orio tomaron el hospital. Los tambores de las 22 percusionistas que se acercaron a Gesalibar llenaron de fuerza y reivindicación los pasillos y espacios comunes en un acto que contó con la asistencia de 75 personas.

El 8 de marzo, día central de la conmemoración, pacientes y trabajadores alzaron la voz en favor de la igualdad con la creación de pancartas colaborativas bajo el lema «M8 honetan gurea da ahotsa» / «Este 8M la voz es nuestra». Durante toda la semana, se recogieron mensajes en recepción, aportados por familiares, profesionales y pacientes. Todas esas reflexiones se unieron en tres grandes murales que se expusieron en la galería del hospital mientras sonaba la canción «Canción sin miedo» de Vivir Quintana, un emotivo acto que reunió a 35 participantes y dejó un testimonio visual de nuestro compromiso con la igualdad.

Varias personas jóvenes, de espaldas, delante de un mural sobre el 8M

El 11 de marzo se proyectó en el salón de actos la película Frida, dirigida por Julie Taymor, en una sesión abierta de 14:30 a 16:30. El visionado de la vida de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo y su tormentosa relación con el también artista Diego Rivera fue una oportunidad más para seguir reflexionando.

En la Residencia Txurdinagabarri

Precisamente fue Frida Kahlo, referente y símbolo feminista, una de las mujeres elegidas para ser representadas por residentes de la Residencia de mayores Txurdinagabarri, en Bilbao. Otras siete mujeres importantes en la Historia, como la científica Madame Curie, la madre Teresa de Calcuta, la ex primera ministra Margaret Thatcher, la escritora Clara Campoamor, la aviadora Amelia Earhart, la diseñadora de moda Coco Chanel o la astronauta Valentina Tereshkova, fueron interpretadas por nuestras residentes, que posaron, caracterizadas, en retratos que se colocaron junto a las fotografías de las «originales» en un mural encabezado por la frase «La edad no define la fuerza de una mujer; su historia, sí».

Caracterizaciones, murales colaborativos y batucada para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

También en Txurdinagabarri hubo batukada y marcha reivindicativa, que recorrió la planta baja, y en la tercera planta, las residentes elaboraron un mural en el que plasmaron sus historias de vida y los logros de los que se sienten más orgullosas.

Además de la Historia, la música y la reivindicación, la Residencia también reservó un espacio para la poesía en la cuarta planta, en la que nuestro residente Rafa Cuesta, veterano poeta, nos dio un recital muy especial y regaló un poema personalizado a cada una de sus compañeras de planta.

Violencia en la mujer con especial vulnerabilidad

Logotipo de Fundación Hospitalarias y siluetas de rostros de mujeres

La violencia contra las mujeres con especial vulnerabilidad es un asunto que debe abordarse de forma prioritaria. Por ello, para cerrar esta semana de actividades en torno al Día Internacional de la Mujer, Fundación Hospitalarias organiza la jornada “Violencia en la mujer con especial vulnerabilidad. Realidad y abordaje. Caminando hacia una vida sin violencia, desde la diferencia”.

La jornada tendrá lugar, de forma tanto presencial como online, el 18 de marzo. El programa contará con reconocidos profesionales del ámbito del trabajo social, la psicología, la psiquiatría, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y las organizaciones que representan a las mujeres con discapacidad, así como con el testimonio de varias mujeres con especial vulnerabilidad. Para inscribirse solo hay que rellenar este sencillo formulario.

 


Comparte este contenido