Aita Menni compara tiempos, ergonomía y confort en las transferencias con distintos tipos de grúas

Ospitalarioak Fundazioa Euskadi (antes Aita Menni)
Salud mental | Discapacidad intelectual | Neurorrehabilitación y daño cerebral | Persona mayor
Actualidad
El Hospital Aita Menni, dentro de su compromiso con la mejora continua y la innovación tecnológica, ha realizado un estudio comparativo sobre el uso de distintos tipos de grúas: de techo, de saco o cigüeña y de bipedestación. Las grúas sirven de ayuda para realizar distintas trasferencias a las personas con dependencia o gran discapacidad.
Colaboración e innovación son conceptos que a menudo caminan juntos. Por esta razón, tal y como explicó en la sesión clínica del pasado lunes día 10, el director gerente de Aita Menni, Mikel Tellaeche, el estudio se ha realizado junto con LKS (Corporación Mondragón) y Erreka, empresa que se dedica a la implementación de tecnologías de apoyo.
Nora Ibarra, psicóloga; Idoia Zelaia e Irene Garrido, auxiliares; Eli García, supervisora de Enfermería de la Residencia Joxe Miel Barandiaran de Durango, y Mikel Tellaeche, director gerente de Aita Menni.
El estudio se ha realizado en la Residencia Txurdinagabarri en Bilbao y Residencia Joxe Miel Barandiaran de Durango. Se trataba de definir los tiempos de operación y el riesgo postural en transferencias con la utilización de grúas de techo y diferentes grúas de suelo para personas usuarias que precisaran este tipo de ayuda. El tamaño de la muestra ha sido de 64 mediciones por cada residencia, 128 en total (12 días de grabación en cada residencia. Total= 24 días).
Los resultados obtenidos definen como escenario más satisfactorio para las transferencias en habitación (cama-inodoro ducha-cama-silla) el uso de grúa de techo y grúa de bipedestación con un auxiliar. Para las trasferencias en sala (sillón-silla de ruedas-sillón) los resultados obtenidos se decantan por el uso de grúa de cigüeña con dos auxiliares y de grúa de bipedestación con un auxiliar.
La utilización de las grúas de techo requiere un aprendizaje. Tras el periodo de formación del personal y una vez superadas las reticencias al cambio de las personas usuarias, las opiniones son ahora más favorables que cuando se instalaron en ambas residencias hace ya siete meses. «No ocupan sitio. El arnés es muy cómodo, de tejido deslizante, muy bueno. En los desplazamientos de personas muy voluminosas no hay balanceo. Y las personas usuarias que al principio decían que ‘ahí, ni pensar’ ahora están encantadas», aseguran Idoia Zelaia e Irene Garrido, auxiliares de la Residencia Joxe Miel Barandiaran de Durango que han participado en las mediciones.
Instalaciones y diseño
De este estudio, que será publicado íntegramente en un futuro próximo, se extraen algunas conclusiones que tienen que ver con el espacio y el diseño de las instalaciones:
Principales diferencias entre los distintos tipos de grúas
Grúa de techo
Grúa de saco/cigüeña
Grúa de bipedestación
En las residencias de personas mayores de Aita Menni, al igual que en el resto de sus centros, se fomenta al máximo la autonomía de las personas usuarias y por tanto se potencia la bipedestación. Durante el estudio se ha observado que el porcentaje de personas usuarias de grúas de saco o cigüeña se mantiene en torno al 6% de los residentes.
Para más info, descargar póster aquí.