Los seres humanos iniciamos interacciones, expresamos necesidades y deseos, compartimos experiencias, etc. gracias a la comunicación, proceso que tenemos tan interiorizado que lo desarrollamos de manera automática. Sin embargo, en ocasiones, damos por hecho que todas las personas tienen esa…
El daño cerebral también puede afectar al sistema endocrino
Estudios recientes señalan que un 42% de las personas que han sufrido una lesión cerebral padecen alguna disfunción en el sistema endocrino. El hipotálamo y la hipófisis o glándula pituitaria son las estructuras cerebrales encargadas de segregar hormonas, por lo que sufrir algún tipo de daño en estas áreas determinará un cambio en el comportamiento sexual de la persona afectada.
¿Qué silla de ruedas motorizada necesito?
En este artículo nos centraremos en la descripción de los tipos de sillas de propulsión eléctrica, sus prestaciones y sus indicaciones para el colectivo de las personas con daño cerebral. Se trata de un producto de apoyo que requiere de unas determinadas capacidades y de un entrenamiento en su uso.
Tummy time: ¿por qué es importante que el bebé pase tiempo boca abajo?
Nuestras fisioterapeutas de la Unidad de Rehabilitación Infantil de Bilbao recomiendan que, desde edades muy tempranas, el bebé pase unos 20 minutos al día en esa posición; eso sí, nunca mientras duerme. El ejercicio que realiza durante este tiempo sobre la barriga ayuda a estimular el desarrollo motor y sensorial, entre otros muchos beneficios.
Salud mental y COVID-19
Nuestro director médico nos recuerda que «en tiempo de calamidad se acentúa el estigma hacia la enfermedad mental, y las personas tienden a rehuir más recibir un diagnóstico o un tratamiento relacionados con la salud mental». En su opinión, «las formas de reforzar la atención primaria pueden ser variadas, e incluso pueden coexistir varias estrategias, desde la incorporación de profesionales de salud mental, a la mejora de la comunicación, supervisión y derivación, o incluso la novedosa apuesta por la integración de los dos sistemas de atención a nivel ambulatorio».
Sala Snoezelen: disminución de la conducta agresiva y disruptiva mediante la intervención multisensorial
Nuestra psicóloga analiza los beneficios de la intervención basada en la estimulación multisensorial en los trastornos comportamentales. En estas líneas resume el trabajo publicado por la Universidad Internacional de La Rioja (Facultad de Ciencias de la Salud), que consiste en el…
Reflexiones en torno a la creación de un modelo para la rehabilitación de pacientes con afasia severa
El presente artículo nace de la necesidad de volver a pensar acerca del modelo de rehabilitación de personas con afasia severa. Desear comunicarse y no poder hacerlo es una de las mayores fuentes de frustración que experimentan nuestros pacientes y sus familias. Esta experiencia repetida de frustración del paciente, de sus familiares o incluso de los terapeutas nos ha llevado a preguntarnos de nuevo por los objetivos de la intervención en estos casos.
Prevención o reducción de la sobrecarga de las personas cuidadoras de la persona con daño cerebral adquirido
Mediante el programa psicoeducativo de aplicación grupal Educa–DC podemos enseñar, dinamizar y facilitar la comprensión y práctica de técnicas de protección frente al estrés. Además, aprovechar la experiencia de otras personas que pasan por vivencias similares es un instrumento muy importante de apoyo.
El Proyecto EDUCA como respuesta a la sobrecarga de la persona cuidadora
El Proyecto EDUCA surge en el seno de Hermanas Hospitalarias como desarrollo de estrategias de ayuda para mejorar las capacidades de afrontamiento personal ante la situación de sobrecarga que experimentan cuidadoras y cuidadores de personas con discapacidad y dependencia debida a enfermedad mental o daño neuropsiquiátrico grave.