Kepa Junkera afronta la afasia tras su ictus con la ayuda de la inteligencia artificial

“La afasia es la pérdida o alteración del lenguaje como consecuencia de una lesión cerebral. Puede afectar a la expresión, a la comprensión, a la lectura, a la escritura e incluso a la expresión facial y gestual”, tal y como se describe en nuestra ‘Guía para el manejo de la afasia’.
Kepa Junkera conoce de primera mano las dificultades que implica vivir con esta alteración del lenguaje desde que sufrió un ictus en 2018. Su proceso de rehabilitación en Ospitalarioak Fundazioa Euskadi (antes Hermanas Hospitalarias Aita Menni) ha estado marcado por la constancia y la integración de la tecnología.
Para conmemorar el centenario de la Cadena Ser, y gracias a sus archivos sonoros, Radio Bilbao llevó a cabo en octubre de 2024 la pionera iniciativa de clonar la voz del trikitilari bilbaíno utilizando inteligencia artificial (IA) generativa. La recreación de su voz, que le ha permitido participar en entrevistas y en nuevos proyectos musicales, fue un momento emocionante para él y para su familia. «No es mi voz, pero son mis pensamientos», comentó al escucharla.
Grabamos para «Las voces de Kepa Junkera»
Con motivo de otro aniversario, el 60 cumpleaños de Kepa —el 10 de abril de 2025—, Radio Bilbao presenta un nuevo proyecto, ‘Las voces de Kepa Junkera’, que será oficialmente emitido el 24 de junio. Jon Egaña, jefe de Redacción de la emisora, e Iñaki Mardones, responsable técnico, visitaron el Centro de Neurorrehabilitación de Ospitalarioak Fundazioa en Bilbao para recordar, junto a Oihana Ramos e Iban Arrien, logopeda y fisioterapeuta del músico, respectivamente, el proceso de rehabilitación. También conversaron con Manuel Bermúdez, el logopeda que se encargó de su tratamiento durante su estancia en la Unidad de Hospitalización de Daño Cerebral y Neurorrehabilitación de Mondragón, donde fue atendido por el doctor Juan Marín y un equipo multidisciplinar. Estas entrevistas formarán parte de los nuevos podcast ‘Las voces de Kepa Junkera’, que se emitirán en homenaje al músico.
Oihana Ramos ha acompañado a Kepa Junkera en este proceso de recuperación mediante la IA y destaca la relevancia de estos avances. Explica que la afasia, secuela común de los ictus, limita la capacidad de comunicarse en la vida diaria y que la clonación de la voz mejora la calidad de vida, ya que, en casos complejos como el de Kepa, puede ofrecerle autonomía para expresar necesidades y emociones.
El caso de Kepa era especialmente complicado, ya que, además de no poder hablar, sufría disartria y disfagia, lo que complicaba su capacidad para tragar. Ramos subraya que la recuperación de la voz es fundamental para la identidad y la autoestima. El caso de Kepa Junkera es un ejemplo claro de cómo el tratamiento neurorrehabilitador especializado y los avances tecnológicos pueden mejorar la calidad de vida tras un daño cerebral.
Iban Arrien, fisioterapeuta de Kepa Junkera y responsable del Área de Fisioterapia de Ospitalarioak Fundazioa, resalta la importancia de recuperar el control del tronco y la cabeza para lograr estar bien sentado, ponerse de pie, caminar con ayuda y utilizar las manos adecuadamente. Estos objetivos fueron alcanzados en el caso del músico, permitiéndole recuperar poco a poco parte de su vida y trabajo. Además, el daño cerebral implica también la aceptación de “cómo eras antes y cuál es tu situación actual”, según explica Arrien. En este sentido, se subraya el valioso apoyo de nuestros especialistas en neuropsicología.
Berpiztu (renacido), como el título del documental que recoge su carrera y su vida, siete años después del ictus sufrido tras una actuación en Bélgica, Kepa Junkera sigue creando y pensando. A pesar de las dificultades, su cerebro sigue activo. Actualmente, trabaja en nuevos proyectos musicales, entre ellos, su próximo disco «Kameleoiak», que reúne colaboraciones con otros artistas. Kepa también quiere rendir homenaje a su barrio, Rekalde, donando un pandero con ilustraciones representativas y celebrar con entusiasmo el hecho de seguir vivo y siendo un artista.