La apatía a lo largo del primer año después del ictus
Naira Mimentza, neuropsicóloga de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni, expuso su investigación en la XVII Jornada de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación.
Ospitalarioak Fundazioa Euskadi (antes Aita Menni)
Salud mental | Discapacidad intelectual | Neurorrehabilitación y daño cerebral | Persona mayor
Naira Mimentza, neuropsicóloga de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni, expuso su investigación en la XVII Jornada de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación.
Las alteraciones psicopatológicas asociadas de a la lesión en el hemisferio derecho son numerosas y complejas. El doctor José Ignacio Quemada habló de estos trastornos en la XVII reunión anual de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación (SENR).
La probabilidad de padecer una crisis epiléptica dentro de los 10 primeros años después de haber sufrido un ictus ronda entre el 10 y el 12 %. Veamos en este artículo las respuestas de uno de nuestros médicos rehabilitadores, el doctor Nin, a algunas preguntas que con frecuencia nos plantean
La Asociación de Daño Cerebral de Compostela Sarela es una de las organizaciones vinculadas a la atención del daño cerebral que participa en Educa V DC, un proyecto de Hermanas Hospitalarias para manejar la sobrecarga de las personas cuidadoras. Desde Santiago nos hacen llegar en vídeo sus reflexiones, fruto de
Una vez estabilizadas las lesiones cerebrales y completada la recuperación de la autonomía de la persona, los objetivos de la atención social o sociosanitaria se centran en aspectos como el bienestar personal y familiar, el rol social o la seguridad material. El concepto que mejor agrupa a todas estas variables
Aita Menni celebra el Día del DCA de nuevo junto con Atece Gipuzkoa. El concierto correrá a cargo del Coro Aiztondo y tendrá lugar en la Iglesia San Vicente de Donostia-San Sebastián el viernes 25 de octubre a las 17:00h. ¡Os esperamos!
La pérdida de memoria, la falta de conciencia del problema y el déficit ejecutivo son síntomas habituales de este trastorno. Aunque hemos de centrarnos en técnicas de compensación y modificación del entorno, creemos que tiene interés abordar la recuperación de la funcionalidad, dedicar tiempo a tareas y ejercicios cognitivos para trabajar
Tras más de 11 años en el barrio del Antiguo, para dotarse de unas instalaciones más amplias y con una tecnología rehabilitadora de vanguardia, se trasladó al Parque Zuatzu. El centro, conveniado con la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha atendido a 208 personas con daño cerebral y otras discapacidades neurológicas
Un ejemplo de las actividades que se llevan a cabo nos llega desde el Centro de día de Daño Cerebral Azoka en Arrasate, donde durante las últimas semanas se ha dedicado buena parte del tiempo a trabajar en torno a dos temas muy importantes: la alimentación y el medio ambiente;