El primer exoesqueleto pediátrico del mundo, creado por una empresa española
La prueba piloto del exoesqueleto pediátrico de Aita Menni con niños y niñas guipuzcoanos aparece también en este diario.
Ospitalarioak Fundazioa Euskadi (antes Aita Menni)
Salud mental | Discapacidad intelectual | Neurorrehabilitación y daño cerebral | Persona mayor
La prueba piloto del exoesqueleto pediátrico de Aita Menni con niños y niñas guipuzcoanos aparece también en este diario.
El decano de los diarios de la Comunidad Valenciana recoge también la información sobre el exoesqueleto pediátrico de Aita Menni.
El Servicio de Rehabilitación Ambulatoria ofrece rehabilitación uni o multidisciplinar (en una sola área o en varias) a personas con diferentes grados de afección neurológica.
El diario recoge en su sección de vídeos la presentación del exoesqueleto pedíatrico adquirido por Aita Menni y usado en Aspace Gipuzkoa.
El programa «Por tres razones» de RNE da a conocer el programa piloto con el exoesqueleto adquirido por Aita Menni.
El exoesqueleto de Aita Menni capta también la atención de la cadena de televisión de Mediaset.
El diario destaca que se trata de la primera unidad de este tipo de exoesqueleto existente en el territorio.
Noticia en el decano de los diarios guipuzcoanos sobre el programa piloto conjunto de la Diputación Foral, Aita Menni y Aspace.
El Servicio de Rehabilitación Ambulatoria ofrece rehabilitación uni o multidisciplinar (en una sola área o en varias) a personas con diferentes grados de afección neurológica.