Artículos

Terapia física en el agua: cuándo y por qué

El medio acuático —entre otros beneficios— favorece que la persona afectada tenga mayor facilidad para realizar movimientos de forma activa, a la par que evita el riesgo de que sufra una caída que conlleve una lesión importante.
Una monitora desarrolla un juego simbólico con un paciente

El juego simbólico como vínculo afectivo entre persona usuaria y profesional

El juego simbólico es toda actividad espontánea en la que se recrea un escenario como entretenimiento. No es una tarea productiva sino transformadora, que trata de recrear el mundo, de reconstruir e interpretar la realidad, de darle un significado personal, que pone el foco en la persona usuaria y sirve de herramienta al profesional.
Dos mujeres con discapacidad intelectual, trabajando en una cocina

Discapacidad intelectual y riesgos sociales

Hoy en día, podemos seguir viendo casos en los que estas personas son excluidas de la vida social, económica y política. Esto se debe a diferentes causas, entre ellas la estigmatización, la falta de recursos o la carencia de programas y servicios basados en las necesidades de cada persona.
Artículos

De la discapacidad a la participación

A lo largo de la historia, el concepto de discapacidad intelectual (DI) ha ido variando hasta llegar a la concepción actual. Actualmente, cuando hablamos de la DI lo hacemos desde una perspectiva socioecológica, basándonos en la persona y en la interacción persona-entorno, teniendo en cuenta los apoyos individualizados y la calidad de vida de cada uno de ellos.

Objetivos en la rehabilitación de las afasias

Objetivos en neurorrehabilitación La definición de objetivos es una tarea común a muchos ámbitos del quehacer humano. En el mundo laboral son determinantes y están ligados a conceptos como la eficacia, la eficiencia, la satisfacción del cliente o la productividad.…
Imagen que representa la amnesia, con una silueta de una cabeza humana recortada en papel con la zona craneal rota en pedazos

Monográfico: Amnesia retrógrada y daño cerebral

Informaciones Psiquiátricas, publicación científica de Hermanas Hospitalarias, ha dedicado un número monográfico a la amnesia retrógrada y daño cerebral. Esta monografía es un producto único para profesionales hispanohablantes. La serie de artículos que componen este monográfico se ha gestado en un contexto clínico. Quienes los han escrito son personas que trabajan, o que han estado formándose, en la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni y han participado activamente en las reuniones semanales en las que se presentan casos complejos o en las que se profundiza en los protocolos de rehabilitación neuropsicológica.
Artículos

Tratamiento preventivo de la aversión alimentaria en niños con PEG

La logopeda infantil Oihana Ramos Núñez explica en este artículo por qué el inicio temprano del tratamiento logopédico mediante la estimulación de alimentación por vía oral reduce la probabilidad de que los pequeños con una gastrostomía endoscópica percutánea experimenten aversión hacia la comida tras la colocación de la alimentación alternativa. Escrito por: .Oihana Ramos Núñez,
Gizon bat Down sindromea duen alabari eusten

Sobre la nueva Ley de apoyo a las personas con discapacidad

La autora explica en este artículo los avances introducidos en la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.