Colaboramos con el BCBL en la creación de un test de evaluación de la afasia

Colaboramos con el BCBL en la creación de un test de evaluación de la afasia

Pacientes del Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni de Bilbao están probando este nuevo test en castellano. No obstante, el Basque Center on Cognition, Brain and Language necesita más personas con dificultades para comunicarse a raíz de un ictus u otra lesión cerebral que emitan su opinión.

Cuando comer se NOS convierte en problema

Cuando comer se NOS convierte en problema

Desde la Unidad de Daño Cerebral Infantil Aita Menni de Bilbao, nuestra experta Oihana Ramos ofrece a la asociación Ulertuz pautas para ayudar a comer bien a niños y niñas con dificultades auditivas.

Vídeo: ¿Qué silla de ruedas motorizada necesito?

Vídeo: ¿Qué silla de ruedas motorizada necesito?

Profesionales del Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni asesoran a las personas candidatas a utilizar sillas de ruedas de propulsión eléctrica, exponiendo sus prestaciones e indicaciones. La silla motorizada ofrece muchas posibilidades, si bien requiere de unas determinadas capacidades y de un entrenamiento en su manejo; sus especificaciones

Hospitalitatea Covid garaian

Hospitalidad en tiempos de Covid

Siete compañeras de Aita Menni nos cuentan cómo han vivido 2020 en su puesto de trabajo. Son una pequeñísima parte de las mil personas que constituyen la plantilla de colaboradoras y colaboradores de la Institución en el País Vasco, pero a buen seguro que su testimonio refleja lo vivido por

¿Qué silla de ruedas motorizada necesito?

¿Qué silla de ruedas motorizada necesito?

En este artículo nos centraremos en la descripción de los tipos de sillas de propulsión eléctrica, sus prestaciones y sus indicaciones para el colectivo de las personas con daño cerebral. Se trata de un producto de apoyo que requiere de unas determinadas capacidades y de un entrenamiento en su uso.

Atención a la inclusión de las personas con daño cerebral

Atención a la inclusión de las personas con daño cerebral

El doctor Quemada habló sobre la necesidad de responder a las demandas de inclusión de las personas con daño cerebral, en el encuentro sobre la fase crónica organizado por FEDACE. “Cuando pensamos en la atención a la inclusión, no tenemos que ignorar que todo lo que vayamos a hacer por

Tummy time: ¿por qué es importante que el bebé pase tiempo boca abajo?

Tummy time: ¿por qué es importante que el bebé pase tiempo boca abajo?

Nuestras fisioterapeutas de la Unidad de Rehabilitación Infantil de Bilbao recomiendan que, desde edades muy tempranas, el bebé pase unos 20 minutos al día en esa posición; eso sí, nunca mientras duerme. El ejercicio que realiza durante este tiempo sobre la barriga ayuda a estimular el desarrollo motor y sensorial, entre otros muchos beneficios.