Epilepsia post ictus

Epilepsia post ictus

La probabilidad de padecer una crisis epiléptica dentro de los 10 primeros años después de haber sufrido un ictus ronda entre el 10 y el 12 %. Veamos en este artículo las respuestas de uno de nuestros médicos rehabilitadores, el doctor Nin, a algunas preguntas que con frecuencia nos plantean

Aprendiendo a cuidarnos. Algunas reflexiones sobre nuestro proyecto Educa V

Aprendiendo a cuidarnos. Algunas reflexiones sobre nuestro proyecto Educa V

La Asociación de Daño Cerebral de Compostela Sarela es una de las organizaciones vinculadas a la atención del daño cerebral que participa en Educa V DC, un proyecto de Hermanas Hospitalarias para manejar la sobrecarga de las personas cuidadoras. Desde Santiago nos hacen llegar en vídeo sus reflexiones, fruto de

El síndrome de Korsakoff, ¿qué puede aportar la intervención neuropsicólogica?

El síndrome de Korsakoff, ¿qué puede aportar la intervención neuropsicólogica?

La pérdida de memoria, la falta de conciencia del problema y el déficit ejecutivo son síntomas habituales de este trastorno. Aunque hemos de centrarnos en técnicas de compensación y modificación del entorno, creemos que tiene interés abordar la recuperación de la funcionalidad, dedicar tiempo a tareas y ejercicios cognitivos para trabajar

Contribuimos a la revisión del Modelo de Atención al DCA

Contribuimos a la revisión del Modelo de Atención al DCA

En el año 2007, el IMSERSO publicó este documento técnico bajo la coordinación del director del Servicio de Daño Cerebral del Hospital Aita Menni y de la Red Menni. Doce años después, nuestros profesionales también forman parte de la primera comisión de revisión de este instrumento de ayuda para promover modelos

Ponentes invitados en las XII Jornadas de Actualización en Personalidad

Ponentes invitados en las XII Jornadas de Actualización en Personalidad

Nuestros profesionales difunden su conocimiento y experiencia en el tratamiento de los trastornos de la personalidad orgánicos en el encuentro anual del Foro Gallego de Estudio de la Personalidad “Nada mejor para comprender el funcionamiento de las diferentes áreas cerebrales que conforman la personalidad que estudiar los TP orgánicos, en