Una terapeuta aplica un estimulador transcraneal sobre la cabeza de una paciente

Estimulación magnética transcraneal: una ventana a la plasticidad cerebral en rehabilitación

Cada vez con más fuerza, la estimulación magnética transcraneal —conocida por sus siglas en inglés, TMS— se está abriendo paso en los programas de rehabilitación neurológica de vanguardia. Esta técnica, que modula la actividad cerebral sin necesidad de cirugía ni medicación, permite influir directamente en cómo el cerebro se reorganiza tras una lesión. Este articulo pretende acercar los fundamentos, las aplicaciones y las claves clínicas de la TMS, una herramienta que representa un cambio de paradigma en la forma de acompañar la recuperación de nuestros pacientes.
Terapeuta batek paziente baten eskua Amadeo robotean jarriko du goiko gorputz-adarraren errehabilitazio-saio batean

Rehabilitación robótica del miembro superior: innovación funcional en evolución

La robótica aplicada a la rehabilitación del miembro superior ha transformado significativamente la manera en que se aborda la recuperación tras un daño neurológico. Este artículo ofrece una panorámica comprensible y rigurosa que parte del análisis de necesidades clínicas y contextos de uso, para luego presentar los principales tipos de soluciones robóticas, su evolución tecnológica, sus aplicaciones clínicas contrastadas y los desafíos que aún persisten en su implementación rutinaria. Este artículo ha sido elaborado por el equipo del Servicio de Daño Cerebral y Neurorrehabilitación de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi combinando la experiencia clínica directa con una revisión detallada de la literatura científica reciente. Nuestro objetivo es ofrecer una visión accesible pero rigurosa sobre las posibilidades actuales de la robótica en la rehabilitación del miembro superior, tanto para profesionales como para personas interesadas en el campo de la salud, la tecnología y la innovación terapéutica.

Uso del exoesqueleto Atlas 2030 en el tratamiento de enfermedades raras

Numerosas enfermedades raras tienen un carácter crónico y degenerativo, lo que hace imprescindible un enfoque multidisciplinar en su tratamiento. La terapia con el exoesqueleto Atlas 2030 ha demostrado ser una herramienta útil en la rehabilitación infantil, puesto que permite una bipedestación alineada y segura, así como una marcha funcional que fomenta la movilidad, la interacción y la autonomía de los menores con alteraciones motoras. Este dispositivo robótico posibilita un entrenamiento intensivo y repetitivo, adaptado a las necesidades individuales de cada niño/a, lo que contribuye no solo a mejorar aspectos físicos como la fuerza muscular y la estabilidad, sino también a promover beneficios psicológicos y emocionales.
Un panel en el que hay diversos elementos, como una manilla de puerta, un casquillo de bombilla, pestillos, botones...

Abordajes en la rehabilitación motora del miembro superior tras un ictus: integración de la exploración lúdica y el entrenamiento orientado a tareas

La rehabilitación tras un daño cerebral requiere estrategias terapéuticas basadas en la plasticidad neuronal y el aprendizaje motor. Dos enfoques han demostrado ser particularmente relevantes: el entrenamiento orientado a tareas —la intervención con mayor respaldo científico, centrada en la práctica repetitiva de actividades funcionales para reforzar patrones—, y la exploración motora lúdica, que busca incentivar el movimiento espontáneo en un entorno flexible y motivador. La integración progresiva de ambos enfoques podría representar una alternativa eficaz para mejorar los resultados clínicos y promover una recuperación más completa y funcional.
Dos terapeutas , en una piscina con un niño

Fisioterapia infantil en el agua: el medio acuático como aliado en la rehabilitación

En las sesiones de fisioterapia acuática aprovechamos las propiedades del medio acuático para mejorar la movilidad, la fuerza y la coordinación en niños y niñas con condiciones neurológicas y físicas especiales. La terapia física en el agua ofrece un entorno seguro y motivador que facilita la rehabilitación y el bienestar de nuestros pequeños pacientes con daño cerebral adquirido, parálisis cerebral, secuelas de tratamientos oncológicos, enfermedades raras y otras patologías.
Personas con discapacidad intelectual, realizando una actividad

El 3 de diciembre, un día de reflexión y sensibilización sobre la discapacidad intelectual

El 3 de diciembre de cada año se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad. Esta conmemoración es una oportunidad para reflexionar sobre la inclusión y la accesibilidad de las personas con discapacidad intelectual en diversos entornos.
Artículos

La atención a perfiles con capacidad intelectual límite y trastornos de personalidad: retos en la provisión de recursos específicos

En el ámbito sociosanitario, la atención a las personas con capacidad intelectual límite (CIL) y trastornos de personalidad asociados, especialmente cuando presentan graves alteraciones de conducta, se enfrenta a numerosos desafíos. Este colectivo emerge como uno de los más complejos de abordar, debido a su posición liminal entre los recursos destinados a la discapacidad intelectual y aquellos destinados a la salud mental. Actualmente, la ausencia de dispositivos específicos y protocolos adaptados agrava la problemática, dejando a estas personas y a sus familias en una situación de vulnerabilidad.
Dos chicas y un chico jóvenes, sentados en una mesa elaborando un cartel en el que puede leerse "Derechos de las personas con discapacidad intelectual"

Guía rápida para la implantación del modelo de calidad de vida de Schalock y Verdugo

La implementación del modelo de Schalock y Verdugo requiere un enfoque personalizado y holístico que considere todos los aspectos de la vida de una persona, desde su bienestar físico hasta su integración social y derechos. Estas pautas aseguran que el modelo se aplique de manera efectiva, permitiendo mejorar la calidad de vida de las personas de manera integral y respetuosa.