El alta de una unidad de hospitalización es un momento importante en el que todas las personas encargadas del cuidado y rehabilitación han de implicarse especialmente. Este artículo trata de establecer cuáles son las condiciones que han de cumplirse para poder afrontar con éxito la transición a la vida en el domicilio y a la rehabilitación en formato ambulatorio.
La recuperación funcional en el medio comunitario: favoreciendo la inclusión social
Desde la Unidad de Media Estancia continuamos abordando la “recuperación funcional” de los pacientes para poder favorecer, cara al alta, su mayor autonomía y adaptación a su entorno.
Aplicación de la neurodinámica en neurorrehabilitación
Los fisioterapeutas que nos dedicamos al tratamiento de personas con algún tipo de lesión del sistema nervioso central tenemos amplios motivos para incluir la neurodinámica como opción terapéutica.
La importancia de la higiene oral en disfagia
¿Qué es disfagia? La disfagia es un trastorno de la deglución que se caracteriza por la dificultad para ingerir alimentos y líquidos de manera eficaz y segura. La disfagia puede poner en riesgo la adecuada nutrición e hidratación de la persona que la padece, así como la
Cuando mi brazo ya no es mío: a propósito de un caso de somatoparafrenia
En este artículo se describe un caso de somatoparafrenia —delirio en el que no se reconoce como propia una extremidad o una parte del cuerpo—, vinculado a un daño cerebral.
¿Cómo podemos entrenar las funciones ejecutivas en las personas con enfermedad mental?
Hace tres años el Hospital Aita Menni inició el Proyecto Ereiaro junto a la empresa de productos ecológicos Ekoudalatx. Este proyecto ha dado como resultado diversos talleres prelaborales-ocupacionales
Un acercamiento al concepto de cognición social
En neuropsicología clínica se han definido procesos cognitivos que explican distintos aspectos del funcionamiento psíquico de los seres humanos. El lenguaje, la atención y la memoria son los tres grupos de procesos que cuentan con modelos desde hace más tiempo, y están por tanto más asentados. La necesidad de ir explicando un mayor número de conductas ha empujado a la generación de conceptos más complejos.
El ambiente social, determinante en la evolución del trastorno mental severo
El ambiente social es uno de los factores influyentes en la evolución del trastorno mental severo de las personas a las que atendemos, ya que puede favorecer la recuperación y la reintegración o, por el contrario, aumentar la discriminación de…
Punción seca en neurorrehabilitación
En su origen, la punción seca es una técnica semi-invasiva que utiliza agujas de acupuntura -o similares- para el tratamiento del llamado síndrome de dolor miofascial (SDM). Se trata de una herramienta terapéutica, contemplada en el ámbito de la fisioterapia invasiva, que persigue fundamentalmente el abordaje de los puntos gatillos miofasciales o trigger-points.