El papel de las intervenciones psicológicas en la actividad asistencial de Aita Menni

Psicólogo. Responsable del área de Persona Mayor de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
En 1985, el Hospital Aita Menni incorporaba a su plantilla al psicólogo Pedro Fernández de Larrinoa. Se trataba del primer profesional de esta especialidad que comenzaba a trabajar en nuestro centro, en un momento en el que el Hospital enfocaba su actividad exclusivamente al tratamiento de personas con enfermedad mental en su sede de Gesalibar.

En 1985, el Hospital Aita Menni incorporaba a su plantilla al psicólogo Pedro Fernández de Larrinoa. Se trataba del primer profesional de esta especialidad que comenzaba a trabajar en nuestro centro, en un momento en el que el Hospital enfocaba su actividad exclusivamente al tratamiento de personas con enfermedad mental en su sede de Gesalibar.
Más de tres décadas después, Aita Menni ha extendido su labor a otras tres áreas —personas mayores, daño cerebral y discapacidad intelectual— y dispone de 18 dispositivos asistenciales en los que trabajan 23 profesionales de la Psicología, que prestan atención a más de 1.500 personas.
La década de los años 90 del pasado siglo fue el punto de arranque en la diversificación de la actividad de Aita Menni. Además de pasar de atender sólo a mujeres a prestar asistencia a personas de ambos sexos, en esos años la actividad asistencial se abrió a nuevas áreas como la rehabilitación de pacientes con daño cerebral sobrevenido o la psicogeriatría. Asimismo, la actividad salió del ámbito hospitalario para abrirse al comunitario, a través de la puesta en marcha de dispositivos externos, como el Hospital de Día y los pisos para personas con enfermedad mental en Arrasate-Mondragón. Paralelamente, se abordaron actividades de apoyo técnico y consultas para centros y organismos públicos.
A partir del año 1996, esta tendencia se vio reforzada con la puesta en marcha del Centro de Día Psicogeriátrico de Arrasate y nuevas Unidades de Psicogeriatría en el Hospital, la apertura del Centro de Neurorrehabilitación de Bilbao, la gestión de dispositivos públicos para personas mayores –como la Residencia Barandiaran de Durango o los Centros de Día de Eskoriatza y Deusto– o la prestación de servicios de consulta psicológica para instituciones públicas. Esa tendencia no se detendría ya, y la cartera de dispositivos propios o gestionados se iría ampliando hasta nuestros días con los centros de rehabilitación psicosocial (CRPS) de Maldatxo (San Sebastián), Beasain, Irun y Arrasate, centros de día para mayores y residencias en Bergara, Soraluze, Durango, Bilbao, Oñati, Villabona y Arrasate, y centros de día para pacientes con daño cerebral en San Sebastián y Arrasate, además de nuevas unidades en el Hospital Aita Menni (Unidad de Rehabilitación Funcional, Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista con alteración de conducta, Unidad de Psiquiatría Legal). Además, Aita Menni proporciona servicios de consulta de Psicología en centros de discapacidad intelectual, rehabilitación de daño cerebral, psicogeriatría y salud mental en diversas localidades del País Vasco.
Ámbito de actuación
Hoy, el Departamento de Psicología está integrado por 23 profesionales, de los que 9 realizan su labor en el Servicio de Daño Cerebral, 7 en los dispositivos del área de Persona Mayor, 4 en el área de Salud Mental y 3 en la de Discapacidad Intelectual.
El área de Daño Cerebral es la que dispone de un mayor número de profesionales de la Psicología a pesar de que el número de personas a las que atienden es menor que en otras áreas. Ello se debe a que buena parte de su trabajo es de consultas ambulatorias, y al alto grado de personalización e individualización en la atención en esa área. En el caso de Persona Mayor, existen unas exigencias institucionales e incluso normativas vinculadas al alto volumen de plazas asistenciales que gestiona Aita Menni en residencias y centros de día de Diputaciones y Ayuntamientos. Además, tres de nuestras psicólogas de esta área son las responsables al frente de las residencias Txurdinagabarri (Bilbao), Barandiaran (Durango) y San Martín (Oñati). En el área de Discapacidad Intelectual hay también una psicóloga al frente, y en el área de Salud Mental, el responsable de los Centros de Rehabilitación Psicosocial es también un psicólogo.
Distribución de personal de Psicología por áreas asistenciales
Daño Cerebral: 9
Persona Mayor: 7
Salud Mental: 4
Discapacidad Intelectual: 3
Psicólogas/os en puestos de responsabilidad
Responsable de Discapacidad Intelectual
Responsable de los CRPS
Residencia Txurdinagabarri (Bilbao)
Residencia J.M. Barandiaran (Durango)
Residencia San Martín (Oñati)
La escuela cognitivo-conductual
Por formación, la mayor parte de los psicólogos y psicólogas que trabajamos en Aita Menni provenimos de la escuela cognitivo-conductual, aunque practicamos un abordaje ecléctico y nos abrimos a otro tipo de estrategias para tratar distintos problemas.
A diferencia de otras escuelas, que abordan el origen de los problemas, ésta trata los problemas de las personas “aquí y ahora”, centrándose en una serie de elementos:
- ¿Qué es lo que está ocurriendo?
- ¿Qué hace que pase eso?
- Proporcionar a la persona atendida estrategias para abordar lo que le está pasando de la manera más eficiente y que le genere menos problemas.
Lo que se postula desde la escuela cognitiva-conductual es que no es el hecho problemático en sí lo que provoca la emoción, sino la interpretación que la persona hace de ese hecho y cómo lo afronta, las estrategias de que dispone para afrontarlo. Por eso, puede haber dos personas que tengan el mismo problema (un conflicto familiar o la pérdida del empleo, por ejemplo) pero les afecta de distinta manera y reaccionan ante ello de forma muy diferente.
La terapia aporta al paciente estrategias para que la persona sea consciente de lo que le ocurre y lo entienda, trabaja sobre sus creencias irracionales, pone orden en su cabeza, ajusta sus expectativas y trata de trabajar su relación con el entorno mediante estrategias de coping, de afrontamiento.
En cada una de las áreas de Aita Menni trabajamos con intervenciones psicológicas que abordan problemas específicos, como las dificultades en las relaciones sociales, la dificultad para manejar el estrés, el bloqueo ante la presencia de problemas o la incapacidad para tomar decisiones. Trabajamos asimismo con programas de integración en la comunidad, de rehabilitación psicosocial, de educación sexual y de educación sociolaboral, una amalgama de muchas intervenciones que busca identificar emociones y sacarlas a la luz para evitar que mediaticen el futuro de la persona.
Toda intervención psicológica tiene como objetivo el bienestar de la persona en la medida de lo posible, su recuperación completa o al menos todo lo completa que sea posible, y proporcionar herramientas que permitan afrontar el problema si hay una recaída. En aquellos casos en los que ello no es posible una recuperación completa, se busca disminuir todo lo posible el malestar de la persona y compensar aquellos déficits que presente, con estrategias y herramientas para el afrontamiento adaptados a los recursos y capacidades de que dispone la persona.
En la búsqueda de ese bienestar tiene un papel fundamental la familia, y por eso en la intervención psicológica en Aita Menni se trabaja con ella, mediante tres estrategias básicas: proporcionarle apoyo emocional; informar y explicar a la familia la situación y el pronóstico; y capacitarla para que pueda afrontar algunos de los problemas que pueden darse, tanto en el propio domicilio en el caso de pacientes externos como en los propios centros, en el caso de personas ingresadas.
Se provee a la familia de recursos para abordar las diversas situaciones que pueden darse, y se enfoca el trabajo rehabilitador a que el o la paciente pueda regresar a su domicilio. En los casos en los que esto no sea posible, tratamos al menos de que exista una relación con su entorno, de ahí la importancia que damos a los programas de salidas y participación en la comunidad, o al contacto con otros grupos demográficos mediante actividades de intercambio intergeneracional o intercultural.
En aquellos casos en los que la persona presenta un problema intelectivo importante –enfermedades neurodegenerativas, discapacidades intelectuales profundas o daño cerebral severo, por ejemplo– se utiliza la estimulación sensorial como un canal válido de relación con estas personas. Y en algunos casos vemos que mejoran algunos de los trastornos conductuales presentes, como en el caso de pacientes que gritan continuamente, que muestran agresividad o que no se relacionan con otras personas. La misma idea subyace en intervenciones de estimulación instrumental, como la terapia con perros o la terapia con objetos basada en la metodología Montessori.
Y el principio básico que impregna todas las intervenciones que aplicamos en Aita Menni es el de la atención centrada en la persona. Trabajamos habitualmente con procesos de incapacitaciones permanentes o temporales, y en todos los casos debemos tener en cuenta las características, gustos y preferencias de cada paciente o persona usuaria y de sus familias.
En los últimos 25 años, Aita Menni ha abierto el Hospital hacia el exterior, ha pasado de hacer un trabajo intramuros a crear dispositivos de atención cercanos a la comunidad, y ha transformado un hospital psiquiátrico en una institución de atención en áreas diversificadas –Salud Mental, Personas Mayores, Daño Cerebral y Discapacidad Intelectual–. De la misma manera, en estos últimos 25 años hemos ido incorporando ópticas de atención respetuosas las necesidades y preferencias de las personas a quienes atendemos.
La persona es el centro del proceso de intervención, y su dignidad y sus derechos deben ser reconocidos y asegurados en todo momento. Buscamos que sea la propia persona la que planifique y tome decisiones sobre su propia vida y sobre los objetivos que tenga, en la medida de sus posibilidades.
La labor docente de Aita Menni
Pero la actividad asistencial no es la única que lleva a cabo el Departamento de Psicología de Aita Menni. Desde hace décadas, desarrolla una importante actividad docente y es también un agente de empleo en el sector en el País Vasco.
Mantenemos una estrecha relación con la Universidad de Deusto. Pedro Fernández de Larrinoa propuso crear un Máster en Psicología Clínica, que se puso en marcha en 1986, convirtiéndose en la principal fuente de la que Aita Menni ha obtenido sus psicólogos y psicólogas. Cada promoción del Máster recibía formación y hacía sus prácticas durante dos años en el Hospital Aita Menni, y el alumnado pasaba por todas las áreas. Ahora mismo, de las 23 personas que hay en el Departamento, todas provenimos de posgrados de diversas Universidades, y 15 hemos pasado por el máster de Deusto.
En la actualidad, Aita Menni colabora con esta Universidad como empleador —acogiendo alumnado en prácticas— y como docente —aportando profesorado—.
También aporta profesorado al Máster en Psicología General Sanitaria de la UPV-EHU, y recibe de esta Universidad alumnado en prácticas proveniente del Máster y del Grado de Psicología. Mantiene asimismo convenios-marco con la Universidad Complutense, y ha acogido a estudiantes en prácticas de otras universidades, como la Pontificia de Salamanca, la Universidad Nacional de Educación a Distancia o la Autónoma de Barcelona, donde también imparte clases una psicóloga de Aita Menni.
En total, Aita Menni recibe cada año entre 30 y 35 estudiantes de grado o posgrado que realizan las prácticas en sus centros, y a quienes tutorizan psicólogas y psicólogos de nuestra Institución.
La colaboración con las universidades se extiende también a otras áreas, como la defensa como entidad empleadora de los programas de grado, posgrado y doctorado de la UPV-EHU y de la Universidad de Deusto en procesos de calidad y mejora continua internos y externos, o la participación en proyectos de investigación, actividad en la que también existe una colaboración permanente con la Fundación María Josefa Recio de Hermanas Hospitalarias.
Comparte este contenido
Artículos
Uso del exoesqueleto Atlas 2030 en el tratamiento de enfermedades raras
Fisioterapeuta pediátrica. Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Infantil. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao). Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Nerea MeabeFisioterapeuta. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Abordajes en la rehabilitación motora del miembro superior tras un ictus: integración de la exploración lúdica y el entrenamiento orientado a tareas
Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Fisioterapia infantil en el agua: el medio acuático como aliado en la rehabilitación
Fisioterapeuta pediátrica. Unidad de Rehabilitación Infantil. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Irma GarcíaFisioterapeuta pediátrica. Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Infantil. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao). Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
El 3 de diciembre, un día de reflexión y sensibilización sobre la discapacidad intelectual
Monitora de la Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos de Conducta. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
La atención a perfiles con capacidad intelectual límite y trastornos de personalidad: retos en la provisión de recursos específicos
Psicóloga general sanitaria y forense . Responsable del Área de Discapacidad Intelectual de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Guía rápida para la implantación del modelo de calidad de vida de Schalock y Verdugo
Psicóloga general sanitaria. Máster en Psicología Clínica. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
La inclusión social de personas adultas con autismo y graves alteraciones de conducta: el valor de la interacción comunitaria
Psicóloga general sanitaria y neuropsicóloga. Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista con Alteración de Conducta. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
¿Qué es la flexibilidad cognitiva?
Psicóloga. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
José Ignacio Quemada UbisPsiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias.
Autismo y método TEACCH: fomentando la autonomía de las personas con TEA
Monitora. Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista con alteración de conducta. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Neuropsicología clínica en la rehabilitación del daño cerebral
Neuropsicóloga de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.
La importancia del trabajo con las familias de personas con autismo
Trabajadora social de la Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista con alteraciones de conducta. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Manejo de las alteraciones cognitivo-conductuales basado en la ética y la dignidad
Neuropsicóloga de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.
Agravación de la patología psiquiátrica tras un accidente de tráfico
Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias.
La capacidad intelectual límite, la gran olvidada
Psicóloga general sanitaria. Máster en Psicología Clínica. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Importancia de la intervención individualizada en personas con autismo
Monitora. Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista con alteración de conducta. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Trabajamos en la prevención del suicidio
Psiquiatra. Jefa clínica. Unidad de Media Estancia. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Importancia del ejercicio físico para la mejora del equilibrio en pacientes con párkinson
Fisioterapeuta. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Alteraciones de conducta en trastorno del espectro autista
Psicóloga general sanitaria y neuropsicóloga. Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista con Alteración de Conducta. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Uso del exoesqueleto Atlas 2030 en niños y niñas con parálisis cerebral infantil
Fisioterapeuta pediátrica. Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Infantil. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao). Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Nerea MeabeFisioterapeuta. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
La tarea de informar a familiares en un Servicio de rehabilitación de daño cerebral
Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias.
Long covid y sus consecuencias en el funcionamiento cognitivo
Neuropsicóloga. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Psicomotricidad y autismo
Monitora. Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista con alteración de conducta. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
La intervención domiciliaria con personas con trastorno mental grave
Terapeuta ocupacional. CRPS Aita Menni. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Vicente Hueso CorralPsicólogo clínico forense. Responsable de los Centros de Rehabilitación Psicosocial de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
José Ignacio Quemada UbisPsiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias.
Riesgos sociales en discapacidad intelectual: consumo de tóxicos y redes sociales
Monitora de Rehabilitación y Dinamización Social. Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista – Transición. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
La sedestación individualizada
Fisioterapeuta. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
La sexualidad en la discapacidad intelectual
Psicóloga general sanitaria. Máster en Psicología Clínica. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
La salud mental en el adulto mayor
Psiquiatra especialista en Psicogeriatría. Ha sido director médico de Hermanas Hospitalarias en el País Vasco y Navarra.
La artritis y la artrosis en las personas mayores
Las secuelas psíquicas en el baremo de la Ley 35/2015
Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias.
Intervención en las actividades de la vida diaria según el modelo de apoyos. Revisión bibliográfica.
Terapeuta ocupacional, Servicio de Rehabilitación y Dinamización Social. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Terapia física en el agua: cuándo y por qué
Fisioterapeuta. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
El juego simbólico como vínculo afectivo entre persona usuaria y profesional
Monitora. Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista con alteración de conducta. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Discapacidad intelectual y riesgos sociales
Monitora de Rehabilitación y Dinamización Social. Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista – Transición. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
La realidad de las restricciones derivadas de la pandemia del covid en personas con trastorno del espectro autista
Psicóloga general sanitaria y neuropsicóloga. Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista con Alteración de Conducta. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
De la discapacidad a la participación
Psicóloga general sanitaria. Máster en Psicología Clínica. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Objetivos en la rehabilitación de las afasias
Logopeda del Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni de Bilbao. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
José Ignacio Quemada UbisPsiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias.
Monográfico: Amnesia retrógrada y daño cerebral
Tratamiento preventivo de la aversión alimentaria en niños con PEG
Logopeda. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Sobre la nueva Ley de apoyo a las personas con discapacidad
Trabajadora social de la Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista con alteraciones de conducta. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Tortícolis muscular congénita
Fisioterapeuta pediátrica. Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Infantil. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao). Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Carlos Rodríguez MelcónFisioterapeuta. Unidad de Daño Cerebral. Fundación Hospitalarias Cantabria.
Elena TampánFisioterapeuta pediátrica. Unidad de Rehabilitación Infantil. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
“Desde el traumatismo no me baja la regla. ¿Por qué?”
Neuropsicóloga de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.
Las múltiples causas de una disfunción sexual en el cuerpo masculino tras un daño cerebral adquirido
Neuropsicóloga de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. Intervención con personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Monitora. Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista con alteración de conducta. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
El daño cerebral también puede afectar al sistema endocrino
Neuropsicóloga de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.
Alba MuñozNeuropsicóloga. Miembro ordinario de la División de Neuropsicología Clínica (NPsiC).
¿Qué silla de ruedas motorizada necesito?
Terapeuta ocupacional. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Ismene GoitiFisioterapeuta. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
José Ignacio Quemada UbisPsiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias.
Tummy time: ¿por qué es importante que el bebé pase tiempo boca abajo?
Fisioterapeuta pediátrica. Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Infantil. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao). Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Elena TampánFisioterapeuta pediátrica. Unidad de Rehabilitación Infantil. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Salud mental y COVID-19
Psiquiatra especialista en Psicogeriatría. Ha sido director médico de Hermanas Hospitalarias en el País Vasco y Navarra.
Sala Snoezelen: disminución de la conducta agresiva y disruptiva mediante la intervención multisensorial
Psicóloga general sanitaria. Máster en Psicología Clínica. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Reflexiones en torno a la creación de un modelo para la rehabilitación de pacientes con afasia severa
Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias.
Clara Jiménez GonzálezLogopeda del Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni de Bilbao. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Prevención o reducción de la sobrecarga de las personas cuidadoras de la persona con daño cerebral adquirido
Responsable del Área de Neuropsicología. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao). Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
El Proyecto EDUCA como respuesta a la sobrecarga de la persona cuidadora
Doctora en Psicología. Psicóloga clínica. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Prevención de caídas en el paciente neurológico. Abordaje desde la fisioterapia acuática.
Fisioterapeuta. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
La telerrehabilitación en logopedia
Logopeda del Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni de Bilbao. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Entrenamiento de alta intensidad a intervalos después de un ictus
Fisioterapeuta. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Tratamiento de fisioterapia en la rehabilitación vestibular
Fisioterapeuta pediátrica. Unidad de Rehabilitación Infantil. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
La comunicación con las familias de los pacientes hospitalizados con afasia en los tiempos del COVID-19
Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias.
Sara PachecoNeuropsicóloga. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
La importancia de la fisioterapia respiratoria en neurorrehabilitación
Fisioterapeuta. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Coronavirus y crisis psicológica
Psicólogo. Especialista en situaciones de emergencia y catástrofes. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
La neuropsicología en la intervención con menores con DCA en la fase post-aguda
Psicólogo especialista en Neuropsicología. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Epilepsia post ictus
Médico rehabilitador. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
La aplicación del concepto de “calidad de vida” a la atención de las personas con daño cerebral
Neuropsicóloga en el Centro de Día de Daño Cerebral Aita Menni de Arrasate / Mondragón. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
José Ignacio Quemada UbisPsiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias.
El síndrome de Korsakoff, ¿qué puede aportar la intervención neuropsicólogica?
Neuropsicóloga. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
José Ignacio Quemada UbisPsiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias.
Sala Snoezelen: estimulación sensorial para personas mayores con demencia
La terapia de reminiscencia basada en el fútbol
Psicólogo. Responsable del área de Persona Mayor de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Terapia de pareja. ¿Qué pasa con el sexo cuando hay un daño cerebral?
Neuropsicóloga de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.
Cuándo dar el alta a un paciente ingresado en una unidad de daño cerebral
Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
La recuperación funcional en el medio comunitario: favoreciendo la inclusión social
Monitora. Unidad de Media Estancia. Hospital Aita Menni. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Amaia Bolumburu AldazabalPsicóloga. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Aplicación de la neurodinámica en neurorrehabilitación
Fisioterapeuta. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
La importancia de la higiene oral en disfagia
Logopeda. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Cuando mi brazo ya no es mío: a propósito de un caso de somatoparafrenia
Neuropsicóloga. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
José Ignacio Quemada UbisPsiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias.
Arantxa IrasueguiPsicóloga.
¿Cómo podemos entrenar las funciones ejecutivas en las personas con enfermedad mental?
Psicóloga general sanitaria y forense . Responsable del Área de Discapacidad Intelectual de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Selene VélezTerapeuta ocupacional, Servicio de Rehabilitación y Dinamización Social. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Fuensanta MesaMonitora. Servicio de Rehabilitación y Dinamización Social. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Un acercamiento al concepto de cognición social
Neuropsicóloga. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
José Ignacio Quemada UbisPsiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias.
El ambiente social, determinante en la evolución del trastorno mental severo
Terapeuta ocupacional. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Punción seca en neurorrehabilitación
Fisioterapeuta. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Programas de ocio terapéutico en el Hospital Aita Menni
Psicóloga general sanitaria y forense . Responsable del Área de Discapacidad Intelectual de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Selene VélezTerapeuta ocupacional, Servicio de Rehabilitación y Dinamización Social. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
¿Por qué debo utilizar esta ortesis?
Médico rehabilitador. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
El juego como herramienta terapéutica
Terapeuta ocupacional. Unidad de Rehabilitación Infantil. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
La disfagia (dificultad para tragar) y su tratamiento en las personas mayores
Los duelos en la madurez
Psicólogo. Especialista en situaciones de emergencia y catástrofes. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
La apraxia, esa gran desconocida
Terapeuta ocupacional. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao). Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Irritabilidad en personas con ictus
Neuropsicóloga. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Entrenamiento del equilibrio en pacientes con daño cerebral basado en perturbaciones
Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
¿Qué es la afasia progresiva primaria?
Logopeda. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao). Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
La sexualidad con daño cerebral adquirido (II)
Neuropsicóloga de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.
Auditoría del uso de las grúas de transferencia en el marco del Servicio Foral de Productos de apoyo Etxetek
Terapeuta ocupacional. Etxetek.
José Ignacio Quemada UbisPsiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias.
Txomin Ruiz de GaunaController. Etxetek.
La sexualidad con daño cerebral adquirido (I)
Neuropsicóloga de Ospitalarioak Fundazioa Euskadi en el Centro de Día de Daño Cerebral de IFAS Bekoetxe. Formadora en neuropsicología y sexualidad.
La importancia de la actividad física grupal en la rehabilitación de las personas con daño cerebral adquirido
Jefe de Servicio de Fisioterapia. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
¿Cómo cambiar las sábanas con una persona mayor dependiente acostada?
Actividades instrumentales de la vida diaria en la Unidad de Media Estancia
Psicóloga. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Mª José Reos LlinaresTerapeuta ocupacional. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Cómo hacer del baño una estancia accesible para personas con discapacidad
Terapeuta ocupacional. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
La incontinencia urinaria en las personas mayores
Los trastornos emocionales y conductuales tras el ictus
Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias.
Naiara MimentzaNeuropsicóloga. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
¿Cómo cambiar el pañal a una persona acostada / encamada?
Implantación del Modelo de Atención Centrado en la Persona
Psicóloga clínica. Área de Persona Mayor. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Tratamiento de la apatía en la Unidad de Daño Cerebral Adquirido
Psicólogo especialista en Neuropsicología. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Noemí ÁlvarezResponsable del Área de Neuropsicología. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao). Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Integración e inserción sociolaboral de las personas con enfermedad mental
Doctora en Psicología. Psicóloga clínica. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Intervención sobre el síndrome metabólico en nuestra Unidad de Media Estancia
Psiquiatra. Jefa clínica. Unidad de Media Estancia. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Mª José Reos LlinaresTerapeuta ocupacional. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Mertxe Goñi GallegoSupervisora. Unidad de Media Estancia. Hospital Aita Menni. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Prevención de las úlceras por presión en las personas mayores
El síndrome de Angelman en España: analizamos la visión de las familias
Logopeda. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
José Ignacio Quemada UbisPsiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias.
Ángela Fernández de CorresLogopeda. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao). Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
La terapia ocupacional en el ámbito domiciliario
Terapeuta ocupacional. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao). Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Cuidados para evitar el estreñimiento crónico en las personas mayores
Precauciones en las personas mayores ante el calor
Entender el duelo y su tratamiento
Psicólogo. Especialista en situaciones de emergencia y catástrofes. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Los beneficios del ejercicio físico en las personas mayores
Médico rehabilitador. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
La diarrea en las personas mayores
Importancia de la bipedestación y marcha
Fisioterapeuta pediátrica. Coordinadora de la Unidad de Rehabilitación Infantil. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao). Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Las estereotipias verbales en personas con daño cerebral adquirido
Diplomado en Logopedia. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
La valoración neuropsicológica en un Servicio de Daño Cerebral
Responsable del Área de Neuropsicología. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao). Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
José Ignacio Quemada UbisPsiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias.
“¿Por qué me duele?” Dolor central post ictus.
Médico rehabilitador. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
El manejo de la impulsividad en pacientes con daño cerebral
Neuropsicóloga. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
José Ignacio Quemada UbisPsiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias.
Naiara MimentzaNeuropsicóloga. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
Cómo informar acerca del pronóstico a las familias de personas con daño cerebral
Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias.
Disartria infantil
Logopeda. Centro de Neurorrehabilitación Aita Menni (Bilbao). Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
La valoración de la capacidad para decidir en personas con daño cerebral
Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias.
Toxina botulínica. ¿Pero esto no es un veneno?
Médico rehabilitador. Servicio de Neurorrehabilitación y Daño Cerebral. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi.
¿Por qué los pacientes con problemas de memoria siempre contestan “no sé”?
Psiquiatra. Director de la Red Menni de Daño Cerebral de Fundación Hospitalarias.