Psicomotricidad y autismo
Monitora. Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista con alteración de conducta. Hospital Aita Menni.
El objetivo principal de esta disciplina educativa/reeducativa/terapéutica no es otro que desarrollar o restablecer mediante un abordaje corporal (a través del movimiento, la postura, la acción y el gesto) las capacidades de la persona. Mediante la utilización del circuito psicomotriz, una de las herramientas más utilizadas en el ámbito de la psicomotricidad, se pretende motivar la relación entre el cuerpo y el entorno, aumentar la agilidad, trabajar el control postural y desarrollar el concepto del esquema corporal.
La psicomotricidad, como su propio nombre indica, es un término compuesto por dos palabras: psico (actividad mental) y motricidad (capacidad de controlar los movimientos). Este concepto se ocupa de la comprensión del movimiento como factor de desarrollo y expresión de la persona en relación con su entorno. El estudio de esta disciplina ha derivado en una metodología que pretende desarrollar las capacidades (la inteligencia, la comunicación, la afectividad, los aprendizajes…) a través del movimiento.
Intentando contemplar la psicomotricidad en su doble vertiente —como teoría y como práctica— nos encontramos con la siguiente definición: la psicomotricidad es una disciplina educativa/reeducativa/terapéutica que considera al ser humano como una unidad psicosomática y que actúa sobre su totalidad por medio del cuerpo y del movimiento, con el fin de contribuir a su desarrollo integral (Muniáin, 1997).
El concepto de psicomotricidad nace a principios del siglo XX de la mano del neurólogo Ernest Dupré cuando descubrió que había una relación entre varias anomalías mentales y psíquicas con las motrices. Aunque generalmente el término se conoce por aplicarse al desarrollo infantil, la psicomotricidad puede ser utilizada para desarrollar determinadas habilidades en cualquier edad.
El objetivo principal de la psicomotricidad no es otro que desarrollar o restablecer mediante un abordaje corporal (a través del movimiento, la postura, la acción y el gesto) las capacidades de la persona.
Niveles y habilidades
El desarrollo de la psicomotricidad puede desglosarse en tres partes:
- A nivel motor: permite dominar el movimiento corporal.
- A nivel cognitivo: permite mejorar la memoria, la atención, la concentración y la creatividad.
- A nivel social y afectivo: permite conocerse mejor a uno/a mismo/a, afrontar miedos y relacionarse con los demás.
Por otro lado, la psicomotricidad engloba y trabaja las siguientes habilidades:
- Esquema corporal: conocimiento que la persona tiene de su propio cuerpo en relación con sus diferentes partes y con el espacio y los objetos que le rodean.
- Lateralidad: preferencia que muestran la mayoría de los seres humanos por un lado de su propio cuerpo. Por ejemplo, si usamos la mano derecha para escribir es porque nuestro hemisferio dominante es el izquierdo.
- Equilibrio: la capacidad para permanecer estable mientras se realizan distintas actividades motrices.
- Reflejos: capacidad para responder o reaccionar ante un estímulo externo.
- Ritmo o control del movimiento: habilidad para realizar movimientos de determinada forma y con una frecuencia temporal concreta.
- Motricidad: control sobre el propio cuerpo. La motricidad en función de las partes del cuerpo que intervienen se divide en motricidad fina (pintar, recortar, enhebrar…) y motricidad gruesa (bailar, correr, saltar…).
Beneficios de la psicomotricidad en personas con trastornos del espectro autista
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con autismo, es importantísimo tanto trabajar el sistema sensorial como producir experiencias que nutran el repertorio psicomotor. Así, la psicomotricidad juega un papel fundamental puesto que aumenta las experiencias motoras de las personas con espectro autista. De esta manera, una vez aprendidas, las experiencias serán parte de su conciencia psicomotora, aumentando sus posibilidades de emitir respuestas adecuadas ante una demanda especifica.
Características de un circuito psicomotriz
El circuito psicomotriz es una de las herramientas más utilizadas en el ámbito de la psicomotricidad. Mediante su utilización se pretende motivar la relación entre el cuerpo y el entorno, aumentar la agilidad, trabajar el control postural y desarrollar el concepto del esquema corporal.
Para crear un circuito psicomotriz existen diversos materiales: aros, picas, cuerdas, ladrillos, conos, pelotas, elementos de señalización y, en general, todo tipo de material de psicomotricidad que permitan acciones como saltar, andar, correr, trepar, lanzar, encestar…
Entre las características a tener en cuenta a la hora de realizar un circuito psicomotriz están las siguientes:
- Principio y fin: todo circuito debe tener un principio y un final.
- Estructuración: el circuito debe estar estructurado. Es decir, los elementos que lo conforman tienen que seguir un orden para que la persona usuaria no se pierda.
- Personalización: toda actividad que parte de los gustos de la persona usuaria, además de la fomentar la motivación, tiene mayor probabilidad de éxito.
- Evolución: a medida que avanzan las sesiones, se van incorporando mayores desafíos dentro del circuito. Eso sí, se comienza con la actividad conocida y se van incorporando actividades novedosas.
Bibliografía
- Lázaro Lázaro, A. & Berruezo Adelantado, P.P. (2009). La pirámide del desarrollo humano. The pyramid of the human development. Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, 9, ISSN: 1577-0788.
- Berruezo, P.P. (2000): El contenido de la psicomotricidad. En Bottini, P. (ed.) Psicomotricidad: prácticas y conceptos. pp. 43-99. Madrid: Miño y Dávila. (ISBN: 84-95294-19-2). Recuperado de: https://www.um.es/cursos/promoedu/psicomotricidad/2005/material/contenidos-psicomotricidad-texto.pdf
- Muntaner Guasp, Joan J. La educación psicomotriz: concepto y concepciones de la psicomotricidad. Educació i Cultura: revista mallorquina de Pedagogia, 1986, Vol. 5, p. 209-230. Recuperado de: https://raco.cat/index.php/EducacioCultura/article/view/70218/96380
- González Sancho, J. (s. f.). La psicomotricidad: evolución histórica, concepto y cómo se concibe hoy en día. Visión actual de dos maestras de educación infantil en Segovia. [Trabajo fin de grado]. Universidad de Valladolid. Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/30727/TFG-B.1183.pdf?sequence=1
- mundopsicologos.com.ar. (2018, 31 agosto). Psicomotricidad y autismo. Recuperado de: https://www.mundopsicologos.com.ar/notas/psicomotricidad-y-autismo
Comparte este contenido
Artículos
El 3 de diciembre, un día de reflexión y sensibilización sobre la discapacidad intelectual
Monitora de la Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos de Conducta.
La atención a perfiles con capacidad intelectual límite y trastornos de personalidad: retos en la provisión de recursos específicos
Psicóloga general sanitaria y forense . Responsable del Área de Discapacidad Intelectual de Hermanas Hospitalarias Aita Menni.
Guía rápida para la implantación del modelo de calidad de vida de Schalock y Verdugo
Psicóloga general sanitaria. Máster en Psicología Clínica. Hermanas Hospitalarias Aita Menni.
La inclusión social de personas adultas con autismo y graves alteraciones de conducta: el valor de la interacción comunitaria
Psicóloga general sanitaria y neuropsicóloga. Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista con Alteración de Conducta. Hermanas Hospitalarias Aita Menni.
Autismo y método TEACCH: fomentando la autonomía de las personas con TEA
Monitora. Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista con alteración de conducta. Hospital Aita Menni.
La importancia del trabajo con las familias de personas con autismo
Trabajadora social de la Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista con alteraciones de conducta. Hospital Aita Menni.
La capacidad intelectual límite, la gran olvidada
Psicóloga general sanitaria. Máster en Psicología Clínica. Hermanas Hospitalarias Aita Menni.
Importancia de la intervención individualizada en personas con autismo
Monitora. Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista con alteración de conducta. Hospital Aita Menni.
Trabajamos en la prevención del suicidio
Psiquiatra. Jefa clínica. Unidad de Media Estancia. Hospital Aita Menni.
Alteraciones de conducta en trastorno del espectro autista
Psicóloga general sanitaria y neuropsicóloga. Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista con Alteración de Conducta. Hermanas Hospitalarias Aita Menni.
Long covid y sus consecuencias en el funcionamiento cognitivo
Neuropsicóloga. Unidad de Daño Cerebral. Hospital Aita Menni.
Riesgos sociales en discapacidad intelectual: consumo de tóxicos y redes sociales
Monitora de Rehabilitación y Dinamización Social. Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista – Transición.
La sexualidad en la discapacidad intelectual
Psicóloga general sanitaria. Máster en Psicología Clínica. Hermanas Hospitalarias Aita Menni.
Intervención en las actividades de la vida diaria según el modelo de apoyos. Revisión bibliográfica.
Terapeuta ocupacional, Servicio de Rehabilitación y Dinamización Social del Hospital Aita Menni.
El juego simbólico como vínculo afectivo entre persona usuaria y profesional
Monitora. Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista con alteración de conducta. Hospital Aita Menni.
Discapacidad intelectual y riesgos sociales
Monitora de Rehabilitación y Dinamización Social. Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista – Transición.
La realidad de las restricciones derivadas de la pandemia del covid en personas con trastorno del espectro autista
Psicóloga general sanitaria y neuropsicóloga. Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista con Alteración de Conducta. Hermanas Hospitalarias Aita Menni.
De la discapacidad a la participación
Psicóloga general sanitaria. Máster en Psicología Clínica. Hermanas Hospitalarias Aita Menni.
Sobre la nueva Ley de apoyo a las personas con discapacidad
Trabajadora social de la Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista con alteraciones de conducta. Hospital Aita Menni.
Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. Intervención con personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Monitora. Unidad de Discapacidad Intelectual y Trastornos del Espectro Autista con alteración de conducta. Hospital Aita Menni.
Sala Snoezelen: disminución de la conducta agresiva y disruptiva mediante la intervención multisensorial
Psicóloga general sanitaria. Máster en Psicología Clínica. Hermanas Hospitalarias Aita Menni.
El papel de las intervenciones psicológicas en la actividad asistencial de Aita Menni
Psicólogo. Responsable del área de Persona Mayor de Hermanas Hospitalarias Aita Menni.
Programas de ocio terapéutico en el Hospital Aita Menni
Psicóloga general sanitaria y forense . Responsable del Área de Discapacidad Intelectual de Hermanas Hospitalarias Aita Menni.
Selene VélezTerapeuta ocupacional, Servicio de Rehabilitación y Dinamización Social del Hospital Aita Menni.
Implantación del Modelo de Atención Centrado en la Persona
Psicóloga clínica. Área de Persona Mayor. Hermanas Hospitalarias Aita Menni.